

La Diputación de Badajoz, a través del Proyecto MIRADA (Motivación e Inserción Laboral Diputación Activa), coordinado por el Servicio de Capacitación para el Empleo, dependiente del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y en colaboración con la Oficina de Proyectos Europeos, inauguró el pasado martes, 24 de noviembre, el curso de formación «Sacrificio, faenado y despiece de animales» en la Universidad Popular de Villafranca de los Barros.
La acción formativa ha sido inaugurada por José Manuel Rama Moya, alcalde de la localidad, quien ha expresado su agradecimiento a la institución provincial por escoger a Villafranca de los Barros para acoger esta acción formativa. También ha querido animar al alumnado a que aprovechen el contenido del curso ya que el mismo les habilitará a «acceder laboralmente a un importante proyecto de valorización de la cadena alimentaria cercano a Villafranca».
También estuvieron presentes, Ángela Vega Chávez, técnico de Formación de la Diputación de Badajoz, Juan Pedro Alonso Sánchez, del Centro de Estudios de Tecnologías Cárnicas y Carmen Romero, concejal de Formación.
El objetivo del curso es la adquisición de los conocimientos necesarios para realizar las operaciones de valoración de sacrificio y faenado de distintas especies animales, preparando a estos para el sacrificio, despiezar canales y obtener piezas comestibles, clasificar y almacenar el producto final, cumpliendo la normativa técnico sanitaria vigentes, y manejar la maquinaria y equipos correspondientes cuidando de la limpieza de las instalaciones y los instrumentos.
El curso se desarrollará en el ámbito territorial del CID Tierra de Barros – Río Matachel y durará hasta el próximo mes de abril, contando con un total de 507 horas de formación.
El Proyecto MIRADA (Motivación e Inserción Laboral Diputación Activa) está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) 2014–2020, coordinado por el Servicio de Capacitación para el Empleo del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y la Oficina de Proyectos Europeos de la Diputación de Badajoz.
Todas las acciones de MIRADA están alineadas en la consecución del objetivo de desarrollo sostenible sobre trabajo decente y crecimiento económico de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.