En época navideña es inevitable no acercarse hasta la calle Sagasta y admirar el Belén de José Manuel Macías. Un portal abierto al público que recoge cada año cerca de 2.000 visitantes de dentro y fuera de la localidad. El éxito de este nacimiento se debe a la gran cantidad de pasajes bíblicos que esconde, además a Macías le gusta explicar al visitante qué es lo que ve en cada momento.
Esa interactividad junto a la gran cantidad de movimientos que se pueden observar, lo hacen aún, más atractivo. Fenómenos meteorológicos, como viento, tormenta, nieve… También balancines que se mueven, puertas que se abren, ratones que se esconden, cerdos que se refriegan con el barro...
Cuenta con 200 figuras, sin contar animales. Un nacimiento que hay que observarlos con detalle, «si pasas rápido no ves nada, los detalles es lo que le gusta a la gente, y a mí personalmente», consideró el artista.
Muchas figuras y mucha miniatura, a mediados de noviembre comenzó a prepararlo.
Un portal muy reclamado por los villafranqueses. Abrió el pasado 6 de diciembre, y está teniendo buena aceptación. Advierte Macías que el visitante podrá encontrar cosas novedosas este año.
A José Manuel le apasiona este mundo, tiene ya gran trayectoria montando belenes, lleva 22 años preparando nacimientos, empezó con figuras de escayola pero después cambió a las figuras de barro.
Está abierto al público hasta finalizar la época navideña, la estrella iluminada en la calle Sagasta les indicará el camino hacia dicho portal.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.