Inaugurado EFEVI en Villafranca, un edificio de 4000 metros cuadrados que pretende acoger multitud de eventos
El primero será Expobarros (8, 9 y 10 de diciembre), una de las citas más relevantes del sector comercial de la comarca de Tierra de Barros que vuelve, ahora a este escenario, tras dos años de ausencia
Esta mañana se ha inaugurado EFEVI, el nuevo espacio de ferias y eventos de Villafranca de los Barros. El primer evento que acogerá este edificio será la XXII edición de la Feria de Muestras Empresarial y Comercial Expobarros que vuelve tras dos años de ausencia (8, 9 y 10 de diciembre). Una de las citas más relevantes del sector comercial de la comarca de Tierra de Barros.
Al acto de inauguración han acudido autoridades, miembros de la corporación, representantes de colectivos y asociaciones de la ciudad, así como representantes de la empresa constructora, miembros del equipo de Dirección facultativa de la misma y del Departamento de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento.
Se trata de una nave de exposiciones que tiene unas dimensiones de 4.000 metros cuadrados (3.600 de zona cubierta y una entrada techada de 400 metros cuadrados) y ha costado más de un millón de euros. Está ubicada en el Recinto Ferial de Villafranca (43.000 metros cuadrados, por lo que cuenta con una gran zona de aparcamientos). Datos que ofrecía el concejal de Obras e Infraestructuras, Manuel Piñero, quien dijo que este proyecto es una «apuesta decidida del equipo de gobierno por el tejido empresarial de la localidad y por generar empleo en el municipio, podrá servir de palanca para impulsar el desarrollo económico de nuestra ciudad». «Compromiso también de los gobiernos anteriores, que quisieron dotar a Villafranca con un espacio de este tipo».
Asimismo, comentó que este espacio servirá también para albergar, además de Expobarros, otras exposiciones, ferias, eventos lúdicos, culturales, asociativos… pues se trata de un edificio cuyas instalaciones aportan «gran versatilidad de uso».
Explicó que el objetivo es continuar con la urbanización de todo el recinto ferial, desde la calle Lope de Vega, Avenida de la Constitución, hasta el mismo edificio, «para hacerlo más cómodo, moderno y adecuado a las necesidades de nuestra ciudad».
Publicidad
Por último, agradeció a la Diputación de Badajoz su implicación con el proyecto en el aspecto económico. Ha aportado «un tercio del presupuesto, imprescindible para que este edificio sea una realidad».
En nombre de la Diputación de Badajoz habló el vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz, Ramón Ropero, quien matizó el presupuesto de Diputación a EFEVI, 400.000 euros, «vamos a seguir trabajando y colaborando con este Ayuntamiento, y en general con todos los Ayuntamientos de la provincia».
Publicidad
Además de los 400.000 euros destinado a EFEVI, Ropero recordó los más de tres millones de euros para Villafranca de los Barros, 600.000 para el alumbrado público. «Yo espero que el mes que viene, o el siguiente, la segunda fase del proyecto de alumbrado de la carretera de circunvalación también se pueda hacer», indicaba.
Cerró el turno de intervenciones la alcaldesa de Villafranca de los Barros, Isabel García Ramos. Se mostró satisfecha porque finalmente este espacio sea una realidad, para García Ramos, «un sueño». Hizo especial énfasis para que este lugar sea utilizado por todos los vecinos, no solo de Villafranca, sino también de la comarca, «que sea un espacio abierto, vivo, que se utilice y se beneficie todo el mundo de este magnífico edificio que ha tardado años en hacerse pero que hoy es una realidad».
Publicidad
El edificio fue bendecido por el párroco de la localidad, José Cordero.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión