Borrar
'Las cosas del cielo y de la tierra' en la casa de cultura de Villafranca M.Á.P.
Inaugurada la exposición en la casa de cultura 'Las cosas del cielo y de la tierra' de Jam Montoya
Se podrá contemplar hasta el 10 de diciembre

Inaugurada la exposición en la casa de cultura 'Las cosas del cielo y de la tierra' de Jam Montoya

«Tengo incrustado a fuego que la fotografía no es la cámara, la fotografía está en la mente«

Jueves, 2 de noviembre 2023, 23:17

La segunda edición del Festival Negativo llega a Villafranca de los Barros con la exposición de Jam Montoya, 'Las cosas del cielo y de la tierra'.

Este pasado martes, 31 de octubre, se inauguraba en la sala 1 de la casa de cultura. Una muestra que patrocina Proyecto «Negativo Foto» y la Fundación Caja Badajoz y que se podrá contemplar hasta el 10 de diciembre.

El coordinador de la casa de Cultura, Fernando Clemente, calificaba al artista de «primera división», y el director de Fundación CB, Emilio Jiménez, lo definía como «una especie de filósofo de la fotografía, es la personificación perfecta del artista, filósofo porque como él entiende el arte, es pura filosofía, fotografía lo que está en su cabeza y lo que está en su cabeza es pura filosofía, pura literatura, es música, yo me atrevería a decir que es más que primera división, es champions».

'Las cosas del cielo y de la tierra' según Ana María Marín, Licenciada en Historia del Arte, resume que en esta colección de paisajes se observa «el sello creador de este fotógrafo. El mismo tratamiento de la luz, el mismo uso de gama cromática de grises, las composiciones muy estudiadas y reflexionadas... simbología, fuerza, sorpresa en estado puro... es Montoya». Con un «lenguaje fotográfico impactante, muy elaborado y lleno de matices, temas llenos de movimiento, perspectivas aéreas que crean ambientes y en las que la atmósfera se palpa».

Según el propio artista, en 'Las cosas del cielo y de la tierra' intervienen dos factores, la perspectiva y la línea de horizonte, donde da importancia a ambas, de ahí el nombre de la muestra. Explicaba Montoya que muchas de las fotografías que aquí se exhiben están tomadas con el móvil, «tengo incrustado a fuego que la fotografía no es la cámara, la fotografía está en la mente, no podemos hacer nada que no hayamos ya percibido con anterioridad, todo lo que hago, y no penséis que me limito a apretar el botón, lo hago desde las tripas para enseñar el alma, poner esa parte que todos tenemos, esa parte espiritual, el pensamiento abstracto, eso es lo que me interesa, y es lo que trato de transmitir, sensaciones… no es el sitio en sí mismo, sino la atmósfera que se genera».

De izquierda a derecha, Emilio Jiménez, Jam Montoya, Miriam García Cabezas, Pepe Calero y Fernando Clemente. M.Á.P.

Jam Montoya

Badajoz, 1950.

Cursa estudios de arquitectura y diseño en la ciudad de Lima-Perú. Regresa a España en 1971 y se instala en Cataluña ejerciendo de músico de Jazz entre otras actividades más prosaicas. En 1974 regresa a Badajoz y abre su estudio de fotografía en 1975. Muy influenciado por la filosofía orientalista por su educación paterna, especialmente en el hinduismo y el Tao.

Ha mantenido actividades diversas dentro del ámbito fotográfico como creativo, investigador, docente y comisario. Impartiendo clases en diferentes centros, institutos de enseñanza media y en la Universidad de Extremadura.

Ganador de infinidad de premios entre los que se podrían citar «La Bienal de Fotografía Creativa de Barcelona 1984» o «Erotic Awards en Londres 2007. Es autor de 16 libros monográficos, una caja de fotografías y 2 Carpetas de Arte, la primera individual publicada por GAS EDITION y la segunda publicada por la Galería RAILOWKY (Juan Manuel Castro Prieto, Umberto Riva, Carlos Cánovas y Jam Montoya). Entre sus múltiples ponencias cabe destacar: »Sobre la creatividad«, »Motivación para la imagen y el estímulo visual«, »La razón de una obra«, »Ciencia arte y religión«, »Cualidad de la forma«, »La fotografía actual«, »Libertad de represión«, »Arte, esencia y periferia«, entre otras.

Su obra ha sido motivo de estudio y debate en congresos universitarios y terna de investigación en memorias de licenciaturas y tesis doctorales en diferentes Universidades como U. Complutense (Madrid), U. Sao Paulo (Brasil), U. Autónoma (México), The Brief History (London), o U. de Extremadura (Cáceres).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Inaugurada la exposición en la casa de cultura 'Las cosas del cielo y de la tierra' de Jam Montoya