Inaugurada en la casa de cultura la exposición de Pilar Molinos «Cruzaré 7 mares con cantos y sirenas»
Apasionada de la naturaleza, el mar, los perros y el flamenco
Este viernes día 5 de mayo, se inauguraba en la sala I de la Casa de Cultura la exposición de Pilar Molinos «Cruzaré 7 mares con cantos y sirenas».
Una exposición que vivirá siempre en Villafranca de los Barros pues la pintora ha decidido donar generosamente todas las obras de esta muestra al Ayuntamiento de la localidad.
La alcaldesa, Isabel García Ramos, y el coordinador de actividades Culturales, Fernando Clemente, agradecían este gesto.
Por su parte, la artista reconocía que esta exposición significa mucho para ella, pues Pilar y sus hermanos comenzaron sus estudios aquí.
Explicaba su preferencia por los collages, por las composiciones, «me gusta recortar sin saber lo que va a salir, y después comienzo a componer. También utilizo telas». Así mismo, hablaba de los títulos de las obras, que para ella son tan importantes como la obra en sí.
Para el crítico de arte, Michel Hubert, los titulos de las obras de Pilar «hacen vender sus cuadros», así como en ellos «la composición es lo más importante, independientemente del significado, su mensaje sale de manera irracional, del inconsciente». «Las obras de Pilar Molinos hablan mucho de su personalidad, de su manera de sentir la vida que yo percibo como si fuera un delicado jardín sembrado por manos de poeta. Pero en su caso no bastan. De ahí la necesidad de recurrir a su biografía artística para apreciar quien se esconde detrás de ellas».
Hubert destacaba también el surrealismo poético de su obra así como su compromiso con el arte.
Isabel García Ramos invitaba a la localidad a saber disfrutar de esta obra.
Pilar Molinos
Regresa a España en 1979 y realiza cursos monográficos de Dibujo, Estatua y Colorido en la escuela de Artes Aplicadas de Sevilla. En 1987 se licencia en Bellas por la Universidad de Sevilla.
Publicidad
En 1998 funda y dirige La Cinoja-Casa de Pilar Molinos. Espacio dedicado al Arte y a la Cultura en Fregenal de la Sierra.
En 2001, también en Fregenal, forma parte del Comité Científico en el «Congreso Internacional Benito Arias Montano y su tiempo» (1527 – 1598), llevando la dirección técnico- artística del mismo.
En 2003 forma parte de la Comisión Organizadora del II Centenario del nacimiento de Juan Bravo Murillo (1803-2033).
Ha realizado multitud de exposiciones a lo largo de su trayectoria desde 1988; por citar sólo algunas, en la Galerías Luiz Verri y del Barco (Sevilla), en la Sala El Brocense de Cáceres, en las Galerías Ra del Rey y Belarde 20 de Madrid, en el Museo Pérez Comendador de Hervás, en la Galería Anagma de Valencia, en la Galería Nova y Ayuntamiento de Málaga, etc.
Publicidad
Ha recibido premios importantes, como han sido el XI Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso (Finalista. Fregenal, 1993); XII Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso (Accésit. Fregenal, 1994); Premio-Adquisición de obra en el III Certamen de Pintura Iberdrola-Uex Cáceres (1994); Premio Diputación de Málaga, en el IV Premio de Pintura Puerto Banús (1997); Adquisición de obra Premio de Extremadura a la Creación de Pintura Francisco Zurbarán (1997); Beca de la Junta de Extremadura para el proyecto «Pan y Amor». Galería Belarde 20 (Madrid, 2002).
Sus Obras y Colecciones se encuentran en espacios como la Institución Cultural El Brocense, de Cáceres, UNED, Mérida, Caja de Ahorros de Badajoz, Mérida, Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Diputación Provincial de Burgos, Universidad de Extremadura Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, o en la Diputación de Málaga.
Publicidad
Y como culmen a toda una vida dedicada al arte, a su creación y difusión, el Centro Museístico Charo Acero de Villanueva de la Serena acoge y exhibe de manera permanente la Pinacoteca Pilar Molinos desde el año 2002, que fue inaugurada. En ella, además de la donación de cincuenta y dos obras creadas por la propia artista y divulgadora Pilar Molinos, pueden contemplarse en ese espacio luminoso obras de su propiedad de autores como Tápies, Saura, Barjola y Chillida, que mismamente ha donado a esa pinacoteca.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión