

Casi el cien por cien de las cafeterías, bares y restaurantes de Villafranca de los Barros desempolvaron mesas, sillas y veladores al inicio de la fase 2.
En la fase 1 (del 11 al 25 de mayo), los hosteleros ya podían abrir sus negocios, pero solo una quincena de ellos se atrevieron a hacerlo. El no poder atender dentro del establecimiento o limitar el aforo al cincuenta por ciento, fueron los principales motivos por los que la mayoría de estos empresarios prefiriesen abrir más adelante.
Todos estaban deseando volver a ver a sus clientes y coger rutina con esta «nueva normalidad». En estos momentos casi todos han subido la persiana después de más de dos meses de cierre, «quitando alguno que no ha podido abrir por diversas circunstancias», matizó el alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama Moya, en su encuentro con los vecinos de la localidad a través de la página de Facebook del Ayuntamiento el pasado miércoles, 27 de mayo.
«Todos han solicitado la ampliación de las terrazas», amplió Rama Moya. Incluso el Consistorio ha concedido licencias a los establecimientos que no disponían de ella. El objetivo, montar las mismas mesas que tenían antes, garantizando ahora esos dos metros de distanciamiento, y así, no reducir clientela.
En cuanto a cerrar la Avenida de la Constitución al tráfico para que las terrazas allí ubicadas tengan mayor superficie, «al menos los fines de semana», es un asunto que aún está en estudio.
Lo que sí está consensuada es la suspensión de tasas públicas, incluidas las de sillas y veladores.
Por otro lado, otra de las medidas que se están concretando para relanzar este sector, es el Plan por la cultura local y la hostelería, propuesta por los socialistas y que el Equipo de Gobierno ve con buenos ojos. Pretenden la inversión de 30.000€ para contrataciones de grupos artísticos de distinta naturaleza, música, teatro, danza, exposiciones o recitales. Estos eventos tendrían lugar en el espacio público y se le ofrecerían a los bares y restaurantes de la localidad. La medida socialista propone que el 75% del coste sea con cargo municipal y el 25% restante a cargo de la empresa beneficiaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.