

La Hormiga Verde es un Centro Especial de Empleo (CEE) dedicado a la correcta gestión de «basura electrónica» (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE), desde su recogida hasta su valorización. Nacía hace cuatro años con el mismo objetivo que ahora persiguen, mantener los recursos en la economía el mayor tiempo posible. Su lema: reducir, reutilizar y reciclar.
Y bajo esa premisa surge el concurso de reciclaje de basura electrónica en los centros educativos de Educación Primaria de Extremadura. Este año llega a su cuarta edición. Un concurso que premia a los centros que más reciclan de toda Extremadura.
En la mañana de ayer se entregaron los premios a los colegios que más reciclaron en el año anterior, de septiembre de 2022 a julio de 2023.
Gracias al concurso se han recogido 99.496 kilos de RAEES (en la edición pasada fueron 61.000), 3.215 kilos de pilas y baterías (2.466 en la edición anterior), 111 kilos de bolígrafos y rotuladores. Y exponía que la recuperación de todos estos materiales conlleva los siguientes ahorros ambientales: 272.092 kwh de electricidad ahorrada, 121.144 litros de petróleo ahorrados, 6508 kilos de CO2 no emitido a la atmósfera, y 4.909 horas de trabajo regenerado.
En total se ha premiado a 59 centros, entre ellos el CEIP Santa María Coronada, que obtenía un premio de una banqueta de material reciclado por su participación en la categoría RAEEs.
Los premios que se entregaron consistieron en objetos fabricados en madera plástica, haciendo uso de los plásticos recuperados al reciclar la basura electrónica, todos ellos fabricados en La Hormiga Verde. Así como se entregaron también premios de maletas y mochilas Samsonite, llaveros y minirrecopiladores ECOPILAS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.