La Hormiga Verde premia a veinte centros educativos de la región por reciclar basura electrónica
Los 61 colegios participantes en la edición anterior consiguieron acumular 23.484kgs de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y 958Kgs de pilas y baterías
La Hormiga Verde es un Centro Especial de Empleo (CEE) dedicado a la correcta gestión de «basura electrónica» (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE), desde su recogida hasta su valorización. Nacía hace cuatro años con el mismo objetivo que ahora persiguen, mantener los recursos en la economía el mayor tiempo posible. Su lema: reducir, reutilizar y reciclar.
Y bajo esa premisa surge el concurso de reciclaje de basura electrónica en los centros educativos de Educación Primaria de Extremadura. Este año llega a su tercera edición, a día de hoy está abierto el plazo para poder inscribirse en ellos. Un concurso que premia a los centros que más reciclan de toda Extremadura.
En la mañana de hoy se ha hecho entrega de los premios a los colegios que más reciclaron en el año anterior, de septiembre de 2021 a julio de 2022. En total ha habido veinte centros premiados.
En esa edición han participado un total de 61 centros de diferentes puntos de la geografía extremeña. Ellos han conseguido acumular 23.484kgs de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y 958Kgs de pilas y baterías, lo que se traduce en un ahorro de energía de 66.099 kWh de electricidad y 29.568 litros petróleo, han evitado 1.652 Kg CO2, y han generado 1.258 horas de trabajos a personas con discapacidad.
Manuel Piñero, concejal de Medio Ambiente y con José Manuel Rama Moya, alcalde de Villafranca, acudían a este acto de entrega de galardones, y presumían de contar con esta empresa en Villafranca basada en la economía circular y social (con la recuperación de más del 95% de todos los materiales y con la creación de empleo estable de trabajadores con discapacidad).
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión