Borrar
Al fondo, la Casa de Cultura de Villafranca de los Barros M.Á.P
Guzmán Pérez Montiel consigue el primer premio del concurso de microrrelatos «Volar sin salir de casa»

Guzmán Pérez Montiel consigue el primer premio del concurso de microrrelatos «Volar sin salir de casa»

Su obra, «El país de siempre (jamás)», consiguió un total de 270 «me gusta» en el perfil de Facebook de la Casa de Cultura

Martes, 5 de mayo 2020, 07:40

El pasado 13 de abril, la Casa de Cultura de Villafranca de los Barros convocó el concurso de Microrrelato «Volar sin salir de casa», con temática libre y abierto a todo el que quisiera participar.

Un total de 38 trabajos fueron los que finalmente se presentaron al concurso. Los escritores, de todos los puntos de la geografía española, exhibieron textos, de «gran calidad», según señalan los responsables de la Casa de Cultura.

«El país de siempre (jamás)», obra literaria de Guzmán Pérez Montiel (Madrid) consigue el primer premio del concurso de microrrelatos «Volar sin salir de casa» valorado en 200 euros.

Todas las obras literarias se fueron publicando en el perfil de Facebook de la Casa de Cultura y este fue el que más «me gusta» consiguió (270). El segundo microrrelato con más «me gusta» fue el de la joven villafranquesa Ana Tosar García. 196 puntos para su obra «Nihl». Ella se lleva 100 euros de gratificación. Por último, en tercera posición, Laura Martínez Díaz con «Ni una palabra». Hasta Jaén se van los 50 euros del tercer puesto con 133 «me gusta».

EL PAIS DE SIEMPRE (JAMÁS)

—Estaba tan harto que al final me he ido —dijo Peter Pan, visiblemente molesto—. En Nunca Jamás ya no hay más que niñatos. Al principio éramos unos cuantos, los Niños Perdidos y yo, pero ahora está repleto de gente inmadura. Les ha dado a todos por querer ser jóvenes para siempre. Ya ves, me han quitado la exclusiva. Por lo visto está muy de moda. En fin, que allí ya no hay quien viva. Estoy buscando una casa de alquiler, de momento. ¿En el País de los Juguetes habrá algo a buen precio?

—Pues allí está la cosa igual o peor —respondió Pinocho con amargura—. Cada vez son más los mentirosos y caraduras que vienen a vivir. Se ha convertido en un paraíso fiscal. Es insoportable. Casi hasta echo de menos a Pepito Grillo. Llevo días mirando pisos, pero no encuentro nada decente y asequible.

—A ver si ella nos saca del apuro —dijo Peter Pan, mirando hacia la puerta del bar. Alicia llegaba tarde. Como siempre. Pidió un té, para variar. Enseguida Pinocho le preguntó cómo andaban las cosas por su País de las Maravillas.

—No me hables. Menudo país tenemos. La Reina de Corazones ha montado varios casinos y se ha puesto el metro cuadrado por las nubes. Allí se ha comprado casa hasta el tío Gilito. No hay más que ricachones por todas partes.

—Madre mía, qué mal está todo —se lamentó Peter Pan—. A este paso nos tenemos que ir de okupas al castillo de la Bella Durmiente.

—Sí, algo de eso habrá que hacer —respondió Pinocho.

—O dar el salto al mundo real —propuso Alicia—. Allí no pasan estas cosas.

LEWIS BARRIE COLLODI

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guzmán Pérez Montiel consigue el primer premio del concurso de microrrelatos «Volar sin salir de casa»