

García Álvarez Gragera, más conocido como Garci, estudió ingeniería y orientó su vida a la docencia, sobre todo aquella que es experimental. Actualmente, es profesor en el IES Meléndez Valdés. Tiene tres pasiones, el deporte, la didáctica y las ciencias. Pero no solo se queda ahí, hace poco publicó un libro, 'Habla y expresiones de Villafranca', con el que rescata palabras y expresiones típicas del municipio (localismos) que se encuentran en desuso, o que, simplemente son curiosas por la relación que guardan con su significado.
¿Cómo surge la idea de escribir un libro?, y, ¿por qué sobre las expresiones y habla de Villafranca?
Pues surge de la investigación para conservar, preservar y mejorar mi léxico. Especialmente saber el porqué de las cosas y su origen. Por ejemplo, por citar una anécdota, Perceiana es la Villa de Perseo, es decir, el hijo de Ulises. ¿Somos descendientes de Ulises?
Albuja es una zona de Villafranca y en árabe significa tierra blanca o de cal. Precisamente dicha zona es así y está plantada de olivos. Las peñitas (piedras) aloja un poblado; el tripero era el lugar donde se limpiaba las vísceras de los animales, luego indica una actividad económica; tamujo, las guarías… Es decir, hay muchas palabras que hablan del pasado.
¿Es la primera vez que te adentras en este mundo?
No, tengo publicaciones, pero principalmente de ciencia, pues surge de la investigación como medio del proceso de enseñanza y aprendizaje. Tengo empezados trabajos sobre medicinas tradicionales, refranes, supersticiones…con el fin de cribar que es cierto y que no.
¿Cuánto tiempo te ha llevado desarrollarlo? ¿Has precisado de ayuda?
Llevo desde que era pequeño… anotaba y buscaba si era correcto decir una palabro o no. Mi familia hablaba y habla así y es una pena que se pierda, pues existen verdaderas joyas que son plenamente correctas y que a veces creemos que están mal dichas. Creo que se está implantado ya el B1 en extremeño en las escuelas oficiales de idiomas.
He tenido mucha ayuda, pues suelo ser un desastre organizándome, me pierdo fácilmente. Diego Díaz, Laura Diez, Juan Pedro Viñuela, Álvaro Rodríguez, Seba Merino y su hijo, Impreso Gráfico, me han ayudado en la corrección, portada, título, prólogo… Son máquinas intelectuales y muy buenas personas. Gracias de nuevo.
Para los que aún no le hayan echado el vistazo… ¿qué se van a encontrar?
Se van a encontrar palabras y expresiones típicas de Villafranca (localismos), palabras en desuso y algunas palabras curiosas. Las he seleccionado de aquellas que son vulgarismos. Es decir, muchas las he eliminado.
Se dice que además de curioso, es un libro emocional, rescatas momentos vividos en tu infancia… ¿es ahí donde encuentras esas expresiones de Villafranca que ahora quedan reflejadas en este libro?
Por su puesto, cuando era pequeño era más habitual oír expresiones de este tipo y ahora cuando escucho a una persona mayor, me invoca a mis familiares y conocidos.
¿Existe alguna expresión, algún vocablo que le tengas especialmente cariño?
No te podría decir, cualquiera de ellas tienen su peso en oro.
'Habla y expresiones de Villafranca', el libro del que estamos hablando… te ha llevado a conocer más sobre nosotros, los villafranqueses, nuestra historia, nuestro pasado, nuestro futuro… ¿tenemos algo en común?
Claro que si, aunque nos creamos diferentes nos unen las palabras, el pensamiento y las costumbres. Todos tenemos las mismas raíces, los mismos deseos y anhelos. Y en eso el léxico, lo manifiesta claramente.
¿Es un libro destinado para los villafranqueses? Los de fuera, ¿podrían entenderlo?
Creo que sí, pues se dan ejemplos y a veces el origen. Muchos vocablos proceden de León, Asturias, Portugal. Es más, en Iberoamérica se usan mucho y hay estudios donde sitúan los conquistadores según el habla que aún pervive. Quizás ha gustado más a muchos Villafranqueses que están viviendo fuera. Me han llamado pidiendo libros de muchos sitios fuera de Villafranca como Getafe o incluso de Dubay.
¿Qué te dicen aquellos que han ojeado ya el libro?
Algunos dicen que se han emocionado, otros que se han acordado de sus seres queridos…
Y, además, benéfico. ¿Dónde podemos adquirlo?
Era la idea. El fin era rescatar dicho acervo y se puso en internet para que cualquier persona lo pueda descargar sin problemas (está en la página del instituto), pero me insistieron que lo querían en papel y en tres días se vendieron 100 ejemplares a 10 euros. El beneficio se ha ingresado en la asociación oncológica villafranquesa «Esperanza de Vida», la cual trabaja tan maravillosamente apoyando a gente que sufre esta enfermedad.
Ahora mismo, no tenemos ningún ejemplar, pues nunca creímos que se vendieran tan rápidamente, no obstante estamos haciendo una revisión para ampliarla y volverla a imprimir.
Muchísimas gracias al pueblo de Villafranca por haber colaborado con dicha asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.