Extremadura se visibiliza en Europa como una comunidad que genera y exporta Biodiversidad
AMUS y la DGS llevan más de una década participando en proyectos que intentan recuperar especies extintas o muy rarificadas del continente europeo como los Buitres leonados y negros
Francia, Italia, Bulgaria, Cerdeña, Chipre son algunas de las regiones geográficas en donde AMUS y la DGS de la Junta de Extremadura a través de la VCF (Foundation Conservation Vulture) han implementado acciones de liberación de Buitres leonados y negros.
Hoy en muchas de estas áreas ya existen creadas colonias de ambas especies con parejas reproductoras y con la dinámica poblacional en alza: el principal objetivo de cualquier proyecto de reforzamiento o reintroducción.
En la próxima semana, el lunes 27 febrero y el viernes 3 de marzo, completarán un gran ciclo en estos dos proyectos; dos grupos de un total de 26 Buitres leonados marcharán a ambas islas con el reto de crear nuevas colinas y favorecer las antiguas distribuciones de estas especies. Estos viajes son de los más largos efectuados, más de 4.000 kilómetros.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión