De izquierda a derecha, Mariano Blanco, Juan Andrés Sánchez, David Gordillo, Juan Garrido y José Manuel Blanco en la presentación del documental M. ÁNGELES PUERTO

Hoy se estrena el primer capítulo de la serie documental «Villafranca en la Historia»

«Por quién doblan las campanas», que así es como se titula esta primera serie, trata de la historia de las epidemias en Villafranca de los Barros desde el siglo XVI al XX

Jueves, 6 de agosto 2020, 18:53

Esta mañana se ha presentado en la nueva oficina de Turismo el primer capítulo de la serie documental denominado «Villafranca en la Historia». Un trabajo realizado por David Gordillo, técnico-historiador del Museo de Villafranca, por Juan Garrido, dinamizador turístico de la oficina de Turismo y también historiador, (ellos se han encargado del guión y del contenido), y por Juan Andrés Sánchez, realizador y encargado del montaje y diseño gráfico y técnico de los medios de comunicación municipales. Además, multitud de personas han colaborado, ayudado, cedido instalaciones, etc. para que este documental sea una realidad. Un trabajo en el que se han implicado tres concejalías, Muvi, Turismo y Medios de Comunicación.

«Por quién doblan las campanas», que así es como se titula esta primera serie, trata de la historia de las epidemias en Villafranca de los Barros desde el siglo XVI al XX, concretamente, se basa en tres grandes pandemias, la peste, el cólera y la gripe. Un trabajo que mira hacia el pasado para reflexionar los retos del presente. «Nos mostrará cómo vivieron nuestros antepasados otras enfermedades a lo largo de la historia, cómo transformaron la sociedad y las similitudes con la pandemia que vivimos en la actualidad, espero que sea el primero de muchos», relató José Manuel Blanco, concejal del Turismo y del Museo.

Por su parte, David Gordillo, técnico-historiador del Museo de Villafranca, resumió que el fin del documental es responder a cómo nuestros antepasados afrontaban las crisis sanitarias y con qué medios, «la idea ha sido unir pasado y presente para que sea una reflexión colectiva para que podamos extraer lecciones sobre ese pasado y podamos entender mejor la actual crisis que vivimos».

Juan Garrido, dinamizador turístico de la oficina de Turismo e historiador, especificó que el nombre de la serie documental, «Villafranca en la Historia», se debe al historiador Antonio Solís, ya que fue el título que le puso a su libro dedicado a la historia de Villafranca. «Es una de las figuras más ilustres a nivel cultural que ha tenido Villafranca, y que además, es hijo predilecto de la ciudad», resaltó Garrido.

Por último, el concejal de Medios de Comunicación, Mariano Blanco, puso en valor a los trabajadores de los medios, «a veces nos quedamos en lo superficial de lo que podemos ver, pero hay que ahondar en la intención y en la capacidad pedagógica que tienen los medios… yo creo que este trabajo es un claro ejemplo de ese poner en valor el trabajo de los grandes profesionales que tenemos y que muchas veces queda en la sombra», destacó Blanco.

Publicidad

Estreno hoy en dos sesiones

Este trabajo se proyectará en el día de hoy en la oficina de Turismo en dos sesiones, a las 20.30 horas y a las 21.30 horas. El aforo para el día de hoy está completo, pero se seguirá proyectando todos los jueves del mes de agosto, en el mismo lugar y a la misma hora. Para acudir a la proyección, los interesados primero deberán reservar asiento llamando al 924 52 08 35.

Además, esta noche a las 21.00 horas se subirá a todos los perfiles de los Medios de Comunicación Municipales para que sea accesible a todo el pueblo de Villafranca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad