Documentales, teatro, danza y música para reflexionar sobre el racismo y la inmigración
I JORNADAS SOBRE INMIGRACIÓN Y RACISMO ·
El viernes estará enfocada a los estudiantes y sábado, para público en generalLa Casa de Cultura acogerá el viernes 29 y el sábado 30 las primeras 'Jornadas sobre Inmigración y Racismo»organizadas por la Asociación Teranga Extremadura y el área de Cultura del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros. Un encuentro para el debate y la reflexión con mesas redondas, proyección de documentales, teatro, danza y música.
Comenzará el viernes a las 10.00 horas con la inauguración oficial a cargo de José Ángel Calle, director de AEXCID; Ramón Ropero, Diputado de Cooperación Internacional de la Diputación Provincial de Badajoz; Fernando Clemente, Coordinador de la Casa de Cultura; y María José Caro, presidenta de Teranga Extremadura y estará enfocada a los centros educativos de la localidad, en concreto asiste el primer curso de Bachillerato del IES Meléndez Valdés.
Tras la inauguración se hablará sobre ¿qué es la cooperación internacional?, a cargo de José Ángel Calle, Director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Sobre las 10.45 se hará una breve representación teatral del actor Barso Coulibaly, referente al racismo y a la inmigración, bajo el título «Paraíso».
Este joven maliense llegó a España con 13 años en una patera, después de pasar por diferentes CIES, ha conseguido estudiar y abrirse camino. «Un referente de lucha y superación, además de un gran actor», decía María José Caro, presidenta de Teranga Extremadura.
A las 11.00 horas se proyectará el documental «Samba. Un nombre borrado», protagonizado por Mahmud Traoré, autor también del libro «Partir para contar». Explicaba Caro, «dedicó más de tres años de su juventud para llegar a Europa, en un viaje que le llevó a través del Sahel, el Sáhara, Libia y el Magreb. El final de esta odisea moderna llegó el 29 de septiembre de 2005, cuando participó en el asalto colectivo a la frontera de Ceuta, un hecho que tuvo una gran repercusión en su momento». Y resaltó, «Mahmud Traoré estará con nosotros para contarnos sus experiencias y conocer a través de sus ojos muchas realidades que desconocemos, aunque son mucho más cercanas de lo que pensamos. Sin duda será muy interesante escucharle, conocer estas duras realidades, y reflexionar».
El sábado continuarán las jornadas. A las 10.00 será la bienvenida y está enfocada para el público en general.
Tras la bienvenida, espectáculo de danza 'Respeta la migración. Sabia Tierra', de Ada Saliou y Mayaymara Behoteguy. «Es un proyecto en el que sus autores se inspiran en la realidad que viven como inmigrantes, y en el que expresan cómo el colonialismo ha influido en sus vidas. Ada Saliou es sin duda uno de los mejores bailarines de Senegal. Tan sólo lleva un año en España y se ha hecho un hueco importante dentro del mundo artístico. Os aseguro que es un espectáculo verle bailar», relataba la presidenta de Teranga Extremadura.
Tras el espectáculo se volverá a proyectar el corto «Samba, un nombre borrado», y posterior puesta en común.
En torno a las 18.00 horas, «El sueño es vida», un monólogo escrito por Moisés Mato y representado por Thimbo Samb. Durante 40 minutos, el actor, senegalés, narra una «experiencia universal vinculada al éxodo de un viaje migratorio... Una lectura poética y muy personal sobre la humanidad, un ensayo sobre el deseo y el poder de los sueños».
A las 19.00 horas, mesa redonda sobre racismo e inmigración dirigida por Thimbo Samb: Ada Saliou, Mahmud Traore, Thimbo Samb, Barso Coulibaly e Ibou Diabate.
Las jornadas pondrán punto y final ese sábado con la música del senegalés NinKi Nanka, quien clausurará las citadas Jornadas de Inmigración y Racismo. Cafetería de la Casa de Cultura, sábado 30, 22.00 horas. Concluía Caro, «será un colofón de fiesta de lujo. Para deleitase con los sonidos africanos y para bailar».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.