Borrar

Diferentes actividades en el MVSEO Histórico-Etnográfico y del Vehículo de Villafranca

Las actividades estivales se podrá disfrutar de martes a domingo de 11h a 14h y de martes a sábado de 19h a 21h

Miércoles, 26 de mayo 2021, 19:24

El pasado 18 de mayo, se celebró el Día de los Museos, creado por El Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.

Desde el Departamento de Difusión del MVSEO Histórico-Etnográfico y del Vehículo de Villafranca de los Barros comunican lo siguiente «Desde ese año, desde 1977, hasta nuestros días, muchos y relevantes han sido los cambios en nuestra sociedad, pero del 2020, podemos decir que ha sido un año sin precedentes. La crisis del Covid-19 se propagó por el mundo entero, impactando en todos los aspectos de nuestras vidas, siendo el sector cultural uno de los más afectados, con graves repercusiones económicas y sociales, entre otras. Y los museos no han sido una excepción.

Esta crisis, sin embargo, ha originado cambios que también han servido de estímulo para la innovación, como es la digitalización y la creación de nuevas formas de experiencia y difusión cultural.

Con el lema de ICOM, «El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar», el Día Internacional de los Museos 2021 nos invita a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas para aportar valor a la sociedad que nos rodea, nuevos modelos y soluciones para los retos a los que se enfrentan las instituciones culturales, como es esta, el Museo de Villafranca.

El trabajo que este equipo ha venido realizado durante el último año y la programación que hoy presentamos, apuesta por el potencial creativo de la cultura como motor de recuperación e innovación en la era post-Covid.

Comenzando con las actividades estivales, deciros que esta misma semana, el miércoles 26, incorporamos la nueva PIEZA DEL MES: una antigua televisión Westinghouse Modelo 911 con licencia Telematic de finales de los años 50 del siglo pasado. Es una cesión temporal de D. Emilio García Arroyo. Aprovechamos para agradecer a todas las personas que colaboran con este Museo, a través de la cesión o donación de su riqueza patrimonial y de sus colecciones.

Al final de esta semana, el jueves 27, daremos a conocer todos los detalles de DOCUMENTO DEL MES. El legajo 101 de nuestro archivo, año 1796-97, una petición de los vecinos de Villafranca solicitando ayudas económicas para la extinción de una plaga de langostas.

En esta semana también, gracias a la colaboración de los Medios Municipales de Comunicación, conoceremos a través de un reportaje, la labor de catalogación de los fondos bibliográficos del Museo, procedentes de adquisiciones propias o de donaciones de particulares y entidades diversas, llevada a cabo por la nueva historiadora del Museo.

A principio de junio, desde el miércoles 2 y hasta final del mes de agosto se podrá visitar la nueva EXPOSICIÓN TEMPORAL «Somos porque fuimos», de los trabajos realizados por el Centro Ocupacional del Instituto Secular Hogar de Nazaret: La Providencia de Ribera del Fresno.

Tenemos previsto también, que los seguidores de las redes sociales del MUVI, puedan disfrutar de un reportaje con entrevistas a los representantes del Centro, para conocer online su trabajo en estos talleres, las piezas que se pueden adquirir en el propio Centro Ocupacional y los materiales utilizados, como el cuero, la lana o el metal.

El viernes 4 de junio a las 20:00h en la Sala 4, tendrá lugar una interesante CONFERENCIA «Los Nombres de Villafranca de los Barros. Reinterpretaciones», a cargo del Investigador Antonio Mateos Martín de Rodrigo, que nos presentará un recorrido por los orígenes de la Villa.

Debido a la limitación de aforo, igualmente contaremos con la colaboración de los Medios Municipales, si fuera posible, para que, esta conferencia pueda ser retransmitida en streaming.

Por su parte, el MUSEO DEL VEHÍCULO. Desde el 8 de julio contará con una nueva incorporación. En la planta baja daremos cabida a un curioso vehículo, no menos llamativo que el resto, pero si totalmente diferente a lo que ya conocemos. Así que, mantenemos la sorpresa en esta presentación.

El PATIO del Museo, con su arcada, las pilastras, el ladrillo visto, el suelo empedrado… es el escenario más bello de este edificio, en este caso, para la reapertura de la temporada de bodas que se celebraban en él y que quedaron suspendidas el pasado año.

Durante el verano, llevaremos a cabo, si las circunstancias lo permiten, actividades en el patio que pongan en valor este lugar digno de visitar.

Para finalizar, queremos dar a conocer dos cuestiones:

1. La nueva distinción otorgada al MUVI por las Rutas Gastronómicas Sostenibles, que consiste en un distintivo de compromiso de Adhesión y pertenencia al Club «Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura». Un producto turístico a fin de atraer turistas para que conozcan nuestras excelencias gastronómicas, creyendo en la necesidad de que el Museo estuviera ahí, en ese trabajo de especialización turística que se lleva a cabo en nuestra región.

2. La reapertura de las zonas interactivas y pantallas, que como consecuencia del Covid-19 hemos tenido desconectadas, el material informativo en papel y las visitas guiadas de grupos.

Y nada más, con la programación presentada hoy pretendemos establecer puentes entre las personas y con su cultura, promover la participación, avanzando en la innovación para responder a los retos de nuestro presente.

Invitamos a todos a que participen de las actividades estivales de su Museo, de martes a domingo de 11h a 14h y de martes a sábado de 19h a 21h«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Diferentes actividades en el MVSEO Histórico-Etnográfico y del Vehículo de Villafranca

Diferentes actividades en el MVSEO Histórico-Etnográfico y del Vehículo de Villafranca