Diez Buitres negros recuperados en AMUS y Los Hornos viajan a Bulgaria
LIFE BRIGHT FUTURE FOR BLACK VULTURE ·
Desde 2013, 60 ejemplares han viajado desde Extremadura; Ya hay seis parejas formadas y han nacido dos pollosAMUS informa a través de nota de prensa que hoy viajarán rumbo a Bulgaria diez ejemplares de Buitres negros procedentes de los dos centros de recuperación de Extremadura (AMUS y Los Hornos), en el marco del proyecto LIFE BRIGHT FUTURE FOR BLACK VULTURE coordinado por VCF (Foundation Vulture conservation).
Aunque el proyecto comenzó con la reintroducción de buitres leonados hace ya 15 años, «los buenos resultados hicieron que 6 años después fueran los buitres negros los siguiente en volver a Bulgaria», aclaran.
Desde entonces han viajado desde Extremadura 60 ejemplares. Ya hay seis parejas formadas y han nacido dos pollos. Muestran, «sin duda no hay mejor indicador de que el proyecto es todo un éxito».
Diversas medidas han conseguido que esta especie esté «medianamente asegurada» en algunas regiones del país como Extremadura; especifican, «la comunidad autónoma por excelencia en cuanto a salud y efectivos reproductores sobre todo por la existencia de una referente cabaña ganadera en extensivo y unas medidas que regulan y ofrecen la posibilidad de abandonar las reses fallecidas». Y añaden, «Extremadura desempeña una función piramidal, es la llave en la recuperación de esta enorme necrófaga ya que es la región con mayor densidad de población, sumando más de mil parejas reproductoras».
Y concluye el comunicado, «este gran carroñero es uno de los grandes ejes de proyectos nacionales e internacionales en los que AMUS y la Junta de Extremadura participan junto con la VCF (Fundación para la conservación de los buitres)».
«SOS FAUNA SALVAJE»
Además, AMUS lanza con este lema, «SOS FAUNA SALVAJE», una campaña que tiene como objetivo informar a la ciudadanía ante el hallazgo de animales salvajes heridos o con necesidades. «Es el tiempo de pollos, cachorros y animales inexpertos de un sinfín de especies, el compromiso y la responsabilidad de la sociedad es primordial».
Publicidad
Ya que es ahora en mayo, cuando se inaugura la etapa de mayores ingresos de animales silvestres.
AMUS, en convenio con la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, han diseñado una estrategia para estos meses que intenta atender la creciente demanda de personas que solicitan los servicios especializados de atención y asistencia hospitalaria de fauna salvaje. En ambas provincias existen dos centros de recuperación que atenderán los avisos de fauna silvestre herida, en Cáceres se encuentra el centro de los Hornos propiedad de la Junta de Extremadura y en Badajoz el hospital de AMUS.
En este contexto se ha editado un folleto en el que se recoge toda la información de interés para que el ciudadano sepa cómo proceder en cada momento junto a un teléfono de contacto que ofrece su servicio 24 horas de lunes a domingo. «La primavera y el verano suponen los meses de mayor actividad en los centros de recuperación y el papel de la ciudadanía adquiere una función relevante para conseguir el mayor número posible de ejemplares recogidos y atendidos en 24 horas».
Publicidad
AMUS cuenta con el apoyo de cientos de personas que colaboran en estas funciones de recogida. En estos servicios cooperan los distintos equipos del SEPRONA de la Guardia Civil y los Agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión