En la inauguración de la feria de Empleo, Emprendimiento y Empresa de Villafranca
Espacios de colaboración e innovación

Más de 300 desempleados participaron en la feria de Empleo, Emprendimiento y Empresa de Villafranca

Promovida por el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Diputación de Badajoz, a lo largo del año se han celebrado en la provincia un total de nueve ferias de las que se han beneficiado más de 1.300 personas

Domingo, 15 de diciembre 2019, 00:21

El Centro Integral de Desarrollo (CID) Tierra de Barros-Río Matachel acogió durante la mañana del pasado viernes la feria de Empleo, Emprendimiento y Empresa en la que participaron más de 300 personas.

Promovida por el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Diputación de Badajoz, a lo largo del año se han celebrado en la provincia un total de nueve ferias de las que se han beneficiado más de 1.300 personas. Una feria que ayuda a desempleados en la búsqueda activa de empleo, y gracias a ella, un treinta por ciento de esos participantes, encontraron, en otras ediciones, empleo en un tiempo menor a seis meses.

«Una herramienta muy útil», consideró el primer teniente de Alcalde, Manuel Piñero, «pues en el mundo competitivo que nos movemos necesitamos este tipo de estímulo para conseguir un empleo».

El presidente de la Mancomunidad Tierra de Barros Río Matachel, Francisco Ginés, explicó el empeño que tienen las mancomunidades, «el reto demográfico supone uno de los retos más importantes, avanzar hacia las exigencias de los nuevos modelos de vida nos obliga a aunar esfuerzos y definir estrategias innovadoras que respeten nuestras tradiciones e incorporen los últimos avances tecnológicos para que nuestros territorios generen empleo y oportunidades para nuestros jóvenes».

El Diputado Delegado de Concertación y Participación Territorial de Diputación de Badajoz y alcalde de Guareña, Abel González, destacó la importancia del trabajo coordinado entre administraciones en las estrategias de empleo, para conseguir mejores resultados en desarrollo local.

Por su parte, Ramón Ropero, vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz resaltó la importancia de este tipo de ferias, «queremos seguir apostando por ellas porque hace que muchas personas encuentren empleo». Añadió, «desde la Diputación de Badajoz impulsamos el 'Plan Dinamiza' para el ejercicio 2019-2020, un plan que pone a disposición de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, catorce millones de euros para generar empleo».

Publicidad

Por último, Javier Luna, secretario general de Empleo quiso dejar claro que el territorio en el que vivimos es un territorio con muchas posibilidades, «los recursos están, las potencialidades también, solo debemos leer e interpretar lo que tengo en mi tierra y la capacidad de trasformar determinados recursos y poder en productos». Concluyó, «las administraciones siempre os va a respaldar, y para eso están los CID, para materializar esos proyectos de innovación».

Desde el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Diputación de Badajoz, se pretende que estas ferias sirvan como espacios de colaboración e innovación, donde las personas interesadas puedan forjar alianzas emprendedoras, potenciar la innovación y crecimiento de las empresas, y acercar nuevos nichos de empleo, servicios y recursos de las administraciones e instituciones públicas que fomenten la empleabilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad