El pregonero, Valeriano Cabezas, muestra su placa junto al alcalde de Villafranca, José Manuel Rama. A. ORTIZ

Un cuidado y emotivo pregón de Valeriano Cabezas de Herrera dio el pistoletazo de salida a la Fiesta de la Vendimia y de la Coronada

Durante la ceremonia inaugural, que tuvo que trasladarse al colegio Rodríguez Cruz, se proclamaron Carmen Romero, Coronada Díaz y Mª Aurelia Pérez como Manijeras de Honor

Antonio Ortiz

VILLAFRANCA

Lunes, 2 de septiembre 2019, 21:23

El pregón a cargo de Valeriano Cabezas de Herrera sirvió de pistoletazo de salida a la XXIII Fiesta de la Vendimia y tradicional «Velá» de la Virgen Coronada, Patrona de Villafranca y los Viñedos, declarada de Interés Turístico Regional. La ceremonia inaugural incluyó asimismo la proclamación de las Manijeras de Honor 2019, un discurso de bienvenida del presidente de la Asociación de Vecinos «Virgen Coronada», Manuel Pinilla Giraldo, y unas palabras de salutación del nuevo alcalde de Villafranca, José Manuel Rama Mayo.

Durante la ceremonia inaugural, que tuvo que trasladarse al salón de actos del colegio Rodríguez Cruz, por el hundimiento de parte de la tramoya del escenario del Colegio San José, donde habitualmente se celebra este acto, y que celebra este año su 50 aniversario, se proclamaron Carmen Romero, Coronada Díaz y Mª Aurelia Pérez como Manijeras de Honor de estas fiestas, bajo la presentación a cargo del periodista de Canal Extremadura Radio, Pedro Fernández.

Abrió el turno de intervenciones el Presidente de la Asociación de Vecinos «Virgen Coronada», Manuel Pinilla, quien se refería al momento de cambios que se vive en el municipio, prometiendo que desde su asociación harán lo posible para que prime el entendimiento, aplaudiendo las cosas que se hagan bien y criticando las que se hagan mal, y siempre con un espíritu constructivo. Destacaba el trabajo del pueblo señalando que «somos la sal de la tierra».

En nombre de las manijeras, Carmen Romero, utilizando el calificativo de «tres mujeres humildes y trabajadoras», mostraba su agradecimiento por este nombramiento. Coronada Díaz Tortonda también agradecía esta distinción y señalaba que en su labor en Perú tiene con ella trabajando a mucha gente, su diócesis y su claustro, donde realizan un gran trabajo. Por su parte, María Aurelia Pérez, visiblemente emocionada, reconocía el honor que es para ella haber recibido esta distinción, algo que nunca pensó le pasaría a ella.

EL PREGÓN

Valeriano Cabezas de Herrera Fernández, natural de Campanario aunque se siente de Villafranca, Licenciado en Historia y ex director de la empresa Distriex, en calidad de pregonero de las fiestas, recordó su llegada a Villafranca como sacerdote a principios de septiembre de 1966 tras 12 años en el Seminario, aunque más tarde, y tras un giro importante en su vida, vuelve de nuevo a Villafranca en este caso tras su boda con una villafranquesa.

Publicidad

Fue precursor en nuestra localidad de la creación del Instituto Gratuito Nocturno, que sirvió de apoyo educativo importante para las clases más desfavorecidas, pero que, como el mismo pregonero decía, las autoridades educativas les permitieron mantener muy poco tiempo funcionando por la rigidez normativa de la época.

Tras hacer hincapié en el valor de la amistad, recordó a personas como Don Serapio (el sacerdote Serapio Corchado Pedrero), finalizando su pregón con una crítica y análisis de la actual situación de Villafranca y Extremadura, destacando los buenos centros educativos tanto públicos como privados existentes en la localidad, y animaba a las dos cooperativas de Villafranca a unirse y trabajar juntas para ser más competitivas, así como a los ciudadanos a tener más iniciativas empresariales.

Publicidad

Valeriano Cabezas se jubiló hace 13 años, recordando la sorpresa que le produjo a su llegada a Villafranca la existencia de tantas Coro, Corito y Coronada, y aprovechó para declararse una persona «para nada conservadora». Hace escasos meses presentaba, también en nuestra localidad, el libro «Perceiana. La Tégula de Villafranca», un momento que también relata en su pregón como tremendamente emotivo y sorprendido por que se llenara el salón de actos de la Casa de la Cultura, al charlar con tanta gente y recordar tantas cosas, como si de nuevo estuviera viviendo aquí en Villafranca.

Acabó mostrándose orgulloso de su pasado. «Un hombre sin pasado no tiene futuro», apostilló, afirmando que «Extremadura tiene un futuro prometedor.

Por su parte, el alcalde de Villafranca, José Manuel Rama Moya, se dirigía al público por primera vez desde su nombramiento para desearles unas magníficas fiestas «en las que poder olvidar los problemas del día a día». Felicitaba a la directiva de la asociación de vecinos por el trabajo de organización realizado, a su presidente Manuel Pinilla, y a los gobiernos que pusieron la vendimia como motivo de fiesta en nuestra localidad. A los ciudadanos pedía que fomenten en sus hijos el sentimiento de volver a Villafranca para las fiestas y. agradecía también el trabajo de los trabajadores municipales y el apoyo de la Diputación de Badajoz.

Publicidad

La ceremonia inaugural finalizaba con la actuación del grupo folklórico Folk Castra Vinaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad