

Ya se ha inaugurado en Museo Histórico y Etnográfico de Villafranca de los Barros la nueva exposición temporal «Crea tu historia. Un viaje al pasado a través de la imaginación». Muestra el desarrollo y los resultados del proyecto homónimo iniciado el 23 de marzo, Día Internacional del Libro, como respuesta al confinamiento. A lo largo de sus seis ediciones, la actividad, dirigida a jóvenes de entre 7 y 17 años y basada en la técnica del storytelling o narración de historias, ha contado con la participación de 55 personas, autores de 115 microrrelatos.
Estas historias están ambientadas en el pasado de Villafranca y de la región y ofrecen un recorrido histórico que se inicia con los primeros indicios de ocupación de nuestro territorio hace 300.000 años –pertenecientes a especies humanas distintas a la nuestra– hasta época romana. Esta inmersión se realiza a través de piezas pertenecientes a la colección del Museo de Villafranca y a la de otros museos, como el Museo Arqueológico de Badajoz o el Museo Arqueológico Nacional, donde está depositada la conocida tegula de Villafranca. Así como, de yacimientos como la Cueva de Maltravieso (Cáceres), el edificio tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña) o la ciudad fortificada de Cerro Hornachuelos-Fornacis (Ribera del Fresno), entre otros.
La exposición se compone de nueve paneles explicativos. En ellos, se recogen, por un lado, los objetivos de esta propuesta, los contenidos, medios y recursos utilizados en su ejecución. Por otro lado, el desarrollo de cada una de las seis ediciones, con una contextualización del período histórico y las instrucciones con la que fueron realizados los relatos, que se exponen debajo de dichos paneles. Junto a los paneles, se disponen códigos QR que dan acceso a los contenidos audiovisuales creados para la actividad.
Esta propuesta expositiva se completa con cuatro vitrinas que contienen reproducciones arqueológicas de objetos vinculados al proceso de creación de historias. A su vez, el espacio central está ocupado por tres grandes vitrinas que muestran una selección de novelas históricas, un género literario que constituye una vía habitual en la aproximación a los tiempos pasados y que, como este proyecto, utiliza el recurso de la ficción para responder a algunas de las preguntas abiertas por la investigación. Por ello, «Crea tu historia» es una reivindicación de la imaginación y la creatividad como motores de conocimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.