La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad firma con AMUS un convenio para el desarrollo de un proyecto de traumatología en aves
Para celebrar el inicio de este convenio, AMUS ha liberado hoy a Castúo, un ejemplar de Águila Imperial Ibérica recuperada en el hospital de Villafranca
AMUS ha liberado hoy a Castúo, un ejemplar de Águila Imperial Ibérica provista de un emisor GPS y recuperada en el hospital ubicado en Villafranca de los Barros.
Con dicha liberación pretenden festejar la firma de un convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad y AMUS por el que se da luz verde al «desarrollo de un proyecto revolucionario en el mundo de la traumatología en aves salvajes, logrando realizar injertos de huesos en especies aviares».
Para AMUS una «apuesta sin precedentes y ejemplo en mayúsculas de una alianza en favor de un avance científico volcado no ya en la medicina en aves sino en su hito: El número de ejemplares que tendrán una segunda oportunidad, muchos de ellos pertenecientes a especies amenazadas».
Los primeros ensayos comenzaron con la utilización de hueso vivo de un animal fallecido en otro ejemplar receptor, que fueron consolidándose al constatar la evolución favorable de algunos pacientes objeto de estas cirugías y sus posteriores liberaciones, alguno de ellos seguidos con emisores GPS habiendo realizado migraciones de miles de kilómetros. De esta forma «se valida y justifica la necesidad de continuar con esta estrategia quirúrgica».
El proyecto llamado «Injertos óseos en aves salvajes» arrancó oficialmente en 2019 con el apoyo financiero de la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y con colaboraciones de laboratorios privados, universidades y centros de investigación. El éxito de dicha técnica se sustenta en el alto porcentaje de ingresos que se deben a traumatismos, como colisiones con tendidos eléctricos, disparos, electrocuciones, enganches en alambradas, etc.
Con este convenio, con el que la Consejería aporta un total de 97.546 euros repartidos en tres anualidades, se pretenden consolidar los protocolos y acciones quirúrgicas puestas en marcha por parte de AMUS, y replicarlas en otros centros, en especial en el Centro de Recuperación de «Los Hornos» en Cáceres, propiedad de la Junta de Extremadura, con el objetivo de crear un sólido equipo de personas especializadas en ortopedia e implantes óseos en aves en Extremadura. Además, el hospital de AMUS reformará el módulo del quirófano, UCI y adquirirá equipos e infraestructuras nuevas con las que dotará al hospital.


Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.