

Antonio Ortiz
VILLAFRANCA
Miércoles, 17 de julio 2019, 20:17
La Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad ha confirmado que del 12 de agosto al 18 de septiembre habrá una de las instalaciones itinerantes que se pretenden construir en Calzadilla, «como refuerzo a las estaciones de Coria y Moraleja», y añade que «se está gestionando la instalación de otra unidad móvil en Villafranca de los Barros, como refuerzo a las estaciones de Almendralejo –la primera fecha que ofrecía era el 12 de agosto– y Zafra».
Al preguntarle sobre las listas de espera en varias localidades de la comunidad autónoma, la Junta cita en primer lugar «el continuo incremento en el número de inspecciones anuales, pasando de 135.453 en el año 1991 a 711.632 en 2018». Y en segundo lugar, refiere los efectos de la entrada en vigor del real decreto 920/2017, que impone mayores exigencias en el diagnóstico de las emisiones. Esta novedad legal entró en vigor en septiembre del año pasado y ha motivado, expone la Consejería, «un incremento en el tiempo necesario para realizar las inspecciones, lo que supone un aumento de la carga de trabajo en los centros».
Hay que recordar que en las estaciones móviles, dependientes de la empresa Itevebasa –las reservas, de hecho, se hacen a través de su web, a la que deriva el sitio oficial de la Junta– habitualmente el precio es mayor que en las fijas. En la de Badajoz alcanza los 38,45 euros, frente a los 32,49 de las públicas. Además, lo habitual es realizar el pago en ellas directamente, ya sea en efectivo o con tarjeta, en vez de previamente a través del modelo 50 exigido en las demás estaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.