
El viernes 12 de abril en Villafranca de los Barros (Badajoz), desde las 17.00 horas, en la Casa de la Cultura, se va a celebrar una conferencia-asamblea estatal con la participación de personas ligadas a la agricultura y a los servicios sociales. El interés es abordar la situación del campo, las movilizaciones de agricultores y ganaderos y el empobrecimiento general que tanto influye en el vaciamiento en el campo.
Así lo desvelan en nota de prensa sus organizadores: Una Extremadura digna (UED), Partido Socialista Libre Federación (PSLF) y la Asociación Regional de la defensa de lo público (ARDP). Estará presentado por José Martínez, agricultor, y en el intervendrán Luis Cortés, presidente del sindicato La Unión, David Martín, secretario asociación de productores del valle del Jerte y Comarcas Norteñas, Remigio Cordero, Plataforma defensa de la sanidad pública Extremeña, José Manuel Núñez, presidente de la asociación de consumidores FACUA Extremadura y Francisco José García, agricultor de Tierras de Barros.
La entrada es gratuita.
El acto se podrá ver en directo desde la página de Facebook de Una Extremadura digna.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100069165526840
Explican a través de este comunicado que se tratarán «cuestiones importantes como las políticas de la PAC, su burocratización, la ley de la cadena alimentaria, los seguros agrarios, etc. y el papel negativo de la Unión Europea y las políticas de la PAC».
«También, habrá un análisis de cuestiones determinadas por estas políticas como el encarecimiento de los alimentos que afecta sobremanera a los sectores sociales más débiles, y el papel del Estado no sólo con las políticas estrictamente agrarias sino también, con los recortes en los servicios públicos que manifiestan claramente las intenciones del poco interés por impedir el vaciamiento del mundo rural».
En definitiva, quieren trasladar su apoyo a las movilizaciones de agricultores y ganaderos, y «contribuir a extender el conocimiento y convencimiento a la población de que este problema no es sólo sectorial sino un problema que afecta al conjunto de la población».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.