

Por primera vez en toda la historia de la medicina en aves salvajes se presenta un innovador proyecto que descubre una nueva etapa- muy necesaria- no solo en la asistencia hospitalaria de aves sino igualmente en la gestión de los centros de recuperación, así como en la formación de los especialistas que trabajan recuperando especies silvestres, muchas de ellas amenazadas. El conocimiento y su expansión en una gran red internacional de intercambio será una de las grandes aristas de una plataforma virtual que aunará esfuerzos para trabajar en tres grandes campos: investigación, conservación y formación.
La trayectoria de más de 25 años de AMUS recuperando fauna salvaje ha desencadenado en colaboración con CREW Foundation una de las apuestas más ambiciosas y revolucionarias en la forma de concebir y asumir el trabajo que se desarrolla en medicina de aves en los centros de recuperación. Estas dos entidades entienden a través de este proyecto, que ha llegado el momento de «resetear» las bases procedimentales médicas de los centros de recuperación aportando nuevos avances sobre todo en los campos quirúrgicos y biotecnológicos que nos hagan crecer en excelencia investigadora y en mejorar los resultados en los cómputos de animales recuperados y devueltos con garantías a la Naturaleza. A los centros de recuperación les ha llegado el momento de sentirse equipo, deben de actualizarse a la medicina del siglo XXI y adquirir el valor necesario que los sitúen en eslabones claves de la conservación y gestión de la biodiversidad, para que puedan estar a la altura de las nuevas y acuciantes problemáticas, muchas de ellas globales.
Este proyecto concebido desde hace años, ve ahora la luz y está soportado por un grupo de personas cultivadas en una concepción activa, autocritica y en alianza para actualizar unos campos disciplinarios estancados, no revisados y modificados en mucho tiempo. El objetivo será implementar nueva formación a profesionales de centros de recuperación de todo el mundo a la vez que avanzar en nuevas técnicas e implementar una red de interconexión internacional.
La plataforma «Avian Medice Research» dispondrá de varios portales en los que desde las suscripciones de centros de recuperación para debatir y consultar casos clínicos, cirugías, diagnósticos, resultados de necropsias, base de datos hasta cursos que se impartirán o la posibilidad de chats de consultas rápidas pasando por apartados de reseñas y artículos científicos hasta agenda con actualización continua de valores referenciales en medicina diagnóstica (hematología, bioquímica…)o dosificaciones farmacológicas pasando incluso por la implementación de procedimientos quirúrgicos presenciales en centros de recuperación que lo necesiten apoyados en proyectos propios como es el de implantes óseos o el de cultivo de tejidos biológicos. …
También esta plataforma virtual enriquece su oferta con un nuevo servicio laboratorial especializado a los centros de recuperación. La presencia de los centros de recuperación no es solo de carácter formativo, sino también de participación en proyectos de vanguardia como: pieles artificiales, trasplantes de huesos o bancos genéticos.
Por todo, estamos ante el nacimiento de un proyecto que marca un punto de inflexión en la forma de concebir la medicina en aves y en la gestión y tratamiento de toda la información generada en unos centros renovados con una visión de alianza necesaria para crecer y fortalecernos como gremio clave en la conservación de la biodiversidad en este siglo.
El próximo 20 de mayo a las 12 horas y vía zoom presentaremos esta plataforma a todos los centros de recuperación ibéricos que estén interesados en ampliar información.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.