De izquierda a derecha, José Manuel Rama, Juan Roco y Fernando Baselga M.Á.P.

Ciudadanos critica que el «endurecimiento medioambiental» de la nueva PAC puede perjudicar a Tierra de Barros

El diputado de la formación liberal, Fernando Baselga, y el alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama, se reúnen con el Centro Local de Jóvenes Agricultores

Martes, 20 de septiembre 2022, 15:57

El portavoz de Agricultura de Ciudadanos Extremadura, Fernando Baselga, ha señalado que el «endurecimiento medioambiental» de la nueva Política Agraria Común (PAC) que entrará en vigor en 2023, «puede perjudicar a la comarca de Tierra de Barros».

Así, Baselga ha indicado que «estamos renunciando a la alimentación a cambio del medio ambiente» y que a pesar de que no se puede negar el cambio climático «esto no significa que no tengamos que poner regadíos» sino que, «aprovechando las nuevas tecnologías se optimicen y se mejoren los riegos».

«No me vale que teniendo Extremadura la mayor cantidad de agua dulce embalsada no se apueste por los regadíos», ha recriminado.

De esta forma se ha manifestado el diputado de la formación naranja que, junto con el alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama, se han reunido con el Centro Local de Jóvenes Agricultores de la localidad en la jornada de ayer.

Tanto Baselga como Rama han apuntado que el «sector agrario está atravesando una crisis complicada» no solo por la sequía de hace meses sino también por los efectos de la Guerra de Ucrania «que han encarecido todos los inputs» y están haciendo que el campo sea «prácticamente inviable».

«Si a ello le sumamos la nueva PAC que, aunque la consejera ha manifestado que se van a seguir percibiendo las mismas ayudas va haber cambios importantes porque solo el tema de los ecoesquemas van a suponer el 23% de las ayudas directas que, aunque son voluntarias, nadie va a renunciar a esas ayudas por lo que es una especie de obligatoriedad encubierta», ha explicado.

Publicidad

Por ello, el diputado de Ciudadanos ha insistido en que el campo a nivel europeo «está cogiendo un rumbo equivocado» porque «estamos renunciando a la alimentación a cambio del medio ambiente».

«Creo que es un error que lo vamos a pagar con el paso del tiempo porque Europa sigue dependiente alimentariamente de terceros países y se está detectando que grandes fondos de inversión están acaparando las fincas para tener grandes sectores de producción y controlar la alimentación mundial», ha alertado.

En este sentido Baselga ha añadido que esto no está pasando solo en Europa, «en Estados Unidos Bill Gates está comprando grandes superficies de tierra» y todo ello lleva a que «parece que hay un lobby mundial que quiere acaparar la producción y acabar con los pequeños agricultores que no solo producen alimentos sino que además consiguen que se mantenga el medio rural».

Publicidad

Por su parte, el alcalde de Villafranca de los Barros ha insistido en que ese endurecimiento medioambiental de la nueva PAC no es bueno para «la forma de trabajar la tierra que se tiene en Tierra de Barros» por lo que, ha manifestado, «la reunión con los jóvenes agricultores nos servirá para conocer la situación real y actual del campo así como para proponer soluciones que Ciudadanos pueda llevar a la Asamblea de Extremadura e incluso al Congreso de los Diputados».

Situación del campo

Por último, Juan Roco, presidente del centro local de Jóvenes Agricultores, ha informado que la campaña de la uva tinta en Villafranca de los Barros ha sido «corta» debido a las altas temperaturas que ha soportado Villafranca en estos últimos meses, «hemos tenido muchos días de 40 grados, con noches muy calurosas, la planta no ha madurado como tenía que madurar, las tintas cogieron muy pronto el color pero no cogieron el grado suficiente, la campaña ha sido escasa».

Publicidad

En cuanto a las uvas pardinas y cayetanas, aún no se han terminado de coger, «muchos están esperando que llueva» para vendimiarlas y así mejorar en grado, «pero no llueve y habrá que cogerlas ya».

Con respecto a la campaña de aceituna, Roco ha advertido que se espera una cosecha «malísima», «el año pasado estuvo muy bien, pero este año yo creo que habrá un 10 o un 15 por ciento en comparación con el año anterior».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad