«Ciclo de conferencias» en el MUVI por el Día Internacional de los Museos
La de esta tarde será impartida por Diego Díaz Gragera, '¿Nació en Villafranca de los Barros el músico barroco Juan de Araujo?'
Ayer, 18 de mayo, se celebraba el Día Internacional de los Museos, y el MUVI se sumaba a este día con diferentes actividades para todos los gustos y para todas las edades.
Por un lado, durante los días 18, 19 y 20 de mayo se desarrolla lo que han denominado «Ciclo de Conferencias» a partir de las 20.00 horas y en la sala romana del MUVI. La primera de las conferencias tuvo lugar ayer, 18 de mayo, 'Villafranca de los Barros; de aldea de Mérida a villa, sus implicaciones', a cargo de Antonio Mateos Martín de Rodrigo. Hoy, la ponencia será impartida por Diego Díaz Gragera, '¿Nació en Villafranca de los Barros el músico barroco Juan de Araujo?'. Y por último, el viernes 20 de mayo, 'Patrimonio olvidado de Extremadura', de la mano de José Luis Díaz Reyes. El objetivo de estas conferencias, señalan desde el museo en coordinación con A-MUVI, «generar espacios de diálogo e intercambio integrados en la educación del estudiante, del historiador o simplemente de personas interesadas en el pasado, uniendo parcelas diferenciadas y ofreciendo la posibilidad de entrar en contacto con situaciones de interés histórico que les obligan a tomar partido de tal forma que comienzan a ser partícipes de su propia ética».
El lema para este 2022 por el Día Mundial de los Museos lleva por título «El poder de los museos». «Se reflexiona sobre la idea de que los museos tienen el poder de transformar el mundo. Nos enseñan nuestro pasado y abren nuestra mente a nuevas ideas, dos pasos necesarios para construir un futuro mejor».
Y con esa premisa surge ese ciclo de conferencias y el resto de actividades que propone el museo durante estos días.
Porque, además, mañana viernes, 20 de mayo, a partir de las 21.00 horas y en el patio del museo, se desarrollará una actividad dirigida a los más pequeños de la localidad, el espectáculo de magia 'Entrerisas en el MUVI'. Entrada libre hasta completar aforo (capacidad para 180 personas). La magia de Tigu y Luna, dos soñadores cuyo sueño diario es hacer sonreír e ilusionar tanto a los más pequeños como a los mayores. Los asistentes podrán encontrar «magia corporativa, magia de coctel, magia infantil, magia familiar, magia para adultos y sobre todo, risas y gran ambiente».
Otra de las actividades será la de 'Descubriendo los fondos del MUVI', en la que diferentes piezas donadas verán la luz en un recorrido diferente.
Por último, dos actividades para poner en valor el museo del vehículo que consistirá en dos paseos en coche clásico, un Hurtan descapotable de los años 60 que se sorteará entre las personas que visiten en estos días el museo, y el Circuito de Carreras AL CARS (circuito de coches de inteligencia artificial) para el sábado 21 de mayo en horario de mañana y tarde. Para esta última actividad, los interesados deberán reservar a través de whatsapp, 644093464.
Publicidad
«Pretendemos establecer puentes entre las personas y su cultura, promover la participación de la sociedad villafranquesa que es donde se ubica este museo, y de nuestros visitantes avanzando en la innovación para responder a los retos que nos plantea el presente. Invitamos a que participen de estas actividades», decía en la presentación de dichas actividades el concejal del museo, José Manuel Blanco.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión