Chipre recibe hoy 15 buitres leonados recuperados en AMUS
Un largo viaje en una furgoneta, especialmente equipada, y en avión cruzando territorios diferentes, «qué mejor regalo de Navidad que ofrecer esa biodiversidad perdida»
AMUS a través de su participación en proyectos de reintroducción en diferentes regiones europeas contribuye, de manera decisiva, en la recuperación de especies extintas o muy diezmadas de buitres.
En el día de ayer, 12 de diciembre, un grupo de 15 buitres leonados salían de AMUS dirección a la isla de Chipre. Un largo viaje en una furgoneta, especialmente equipada, y en avión cruzando territorios diferentes. «Qué mejor regalo de Navidad que ofrecer esa biodiversidad perdida», se felicita AMUS a través de nota de prensa.
Y añade, «con estas aves va la ilusión de contribuir a la recuperación de esta especie en un punto estratégico entre tres continentes; el asiático, el africano y el europeo».
El papel desarrollado desde Extremadura es clave ya que disponen del recurso básico necesario: los ejemplares que conformarán las futuras poblaciones reproductoras. «Extremadura, lidera una de las grandes contribuciones en la recuperación de especies carroñeras (buitres leonados y negros) por diferentes países habiendo aportado cientos de ejemplares en la última década».
Así, a lo largo del día de hoy, Chipre recibirá «un regalo de navidad muy especial de biodiversidad por parte de la Consejería para la Transición Ecológica a través del Centro de Recuperación Los Hornos y AMUS».
Desde miles de kilómetros de distancia, con el objetivo de recuperar esta especie en un lugar lejos de los bosques y roquedos extremeños. En este nuevo hogar confluyen las variables necesarias para que esta especie pueda sobrevivir y con eso volver a dibujar sobre el mapa la presencia de este gran carroñero. En esta isla vivirán en una tierra con dos grandes macizos montañosos separados por un ampuloso valle y rodeados de mágicos acantilados y calmosas playas.
AMUS, en este sentido se siente muy orgullosa y satisfecha de contribuir con su esfuerzo; recogiendo y recuperando ejemplares además de prepararlos con todos los controles sanitarios pertinentes a nuevos espacios que configuran la distribución histórica de esta y otras especies de carroñeros.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.