Ver fotos
Una celebración concebida para los sentidos, la convivencia y las tradiciones
FIESTA DE LA VENDIMIA Y VELÁ DE LA VIRGEN CORONADA ·
En el acto central de esta fiesta se homenajeó a Antonio Ángel Durán Moreno, galardón «Gran Reserva»; y Pedro Fernández Díaz, «Vinatero de Honor»Villafranca de los Barros está de fiesta. Del 2 al 11 de septiembre festeja la XXVI Fiesta de la Vendimia y Tradicional Velá de la Virgen Coronada.
El pasado 4 de septiembre se inauguraban oficialmente con el pregón a cargo del villafranqués José María Larrondo en el salón de actos del Colegio San José. Como su amigo Michel Hubert lo llama, «pintor literario». Hizo un recorrido de su vida por ciudades de todo el mundo, y como no, Villafranca, a través del vino, la cerveza… Dijo en su pregón que «los hombres y las tierras están pulidos por sus vinos», o que «en una botella hay más que un litro de vino, hay un litro de historia». Un pregón que no dejó indiferente a nadie, cargado de ironía y humor.
XXVI Fiesta de la Vendimia y Velá de la Virgen Coronada
La Fiesta de la Vendimia y Tradicional Velá de la Virgen Coronada ostenta el título de Interés Turístico Regional, por dos motivos, por celebrar la riqueza de la tierra en torno al vino nuevo que brota cada año, y por ser la patrona de los viñedos, la Virgen Coronada, quien bendice la tierra, la vid y el fruto.
Así, la asociación de vecinos Virgen Coronada organiza una gala a los pies del Santuario de su ermita la noche del 7 de septiembre para celebrar la fiesta de la patrona y la fiesta de los vinos.
Una fiesta concebida para los sentidos, la convivencia, y las tradiciones. En esta ceremonia se pisa la uva a la antigua usanza y se extrae el primer mosto, en esta ocasión, a cargo de Manuel Caballero 'El Vivi', y Raúl Verdejo 'El Pinta', bajo los sones de la agrupación Cultural y folklórica Moncovil con jotas de la vendimia y de los vendimiadores.
Para celebrar y agradecer lo que la tierra ofrece, las Manijeras de Honor, elegidas en representación de la sociedad villafranquesa, entregan a la Virgen de la Coronada, Patrona de Villafranca y de los Viñedos el primer mosto, también concedieron las tierras de estos campos y uvas.
Publicidad
Este año las encargadas han sido Pepi López Baldeón (Hermana Mayor de la Hermandad de la Virgen Coronada), Gloria López Franganillo (coordinadora de Protección Civil) y Raquel Rodríguez Viniegra (usuaria del centro Plena Inclusión Villafranca).
También en esta gala se hace entrega de dos galardones. Antonio Ángel Durán Moreno (empresario de la comunicación y de luminotecnia y sonido), recibía el de «Gran Reserva»; y Pedro Fernández Díaz (Periodista de Canal Extremadura Radio), el de «Vinatero de Honor».
Publicidad
No faltó a la cita el Coronelo, un agricultor venido del más allá y que, perdido en el tiempo y en el espacio, habló del ayer. En concreto, su discurso, el de este 2022 se titulaba «Aquellos veranos», e hizo referencia a «la calor», como dice él, y a las maneras de refrescarse de antes, traía también recuerdos de la Velá y «recaos» y buenos deseos para los villafranqueses durante estas fiestas.
El resto de la programación es un compendio de actividades relacionadas con el mundo del vino, como la ginkhana de la vendimia, la cata maridaje «Wine and Comedy», o el concurso de lanzamiento de cepas, y de actos en honor a la Patrona, como la Misa Mayor y la ofrenda floral que tuvo lugar ayer, así como la procesión de la Virgen Coronada que tuvo lugar ese mismo día y que contó con numeroso público.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión