La empresa villafranquesa 'Catering La Gran Familia' celebró este pasado viernes, 25N, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un acto institucional para firmar el su primer Plan de Igualdad con UGT. Un acuerdo que persigue la mejora de los derechos laborales, así como fomentar la igualdad de oportunidad entre hombres y mujeres y facilitar, así, la conciliación entre la vida laboral y familiar dentro de su actividad hostelera.
Al acto acudía el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín Simón, quien además hacía, previo a este acto, un pequeño recorrido por los distintos establecimientos de los que dispone esta empresa, Le Bistró, complejo de celebraciones La Gran Familia, el Figón, para concluir en la Sala Magna de sus oficinas centrales en Avda. del Trabajo nº 14 de Villafranca de los Barros.
Estuvo acompañado por la alcaldesa de Villafranca de los Barros, Isabel García Ramos, así como representantes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento, además de trabajadores y otros representantes de empresas colaboradoras que han contribuido a la aprobación de este primer Plan de Igualdad.
El primero en tomar la palabra fue Miguel Ángel Morilla Taracido, miembro de la Comisión Negociadora por parte de la empresa. Calificaba esta empresa de «carácter matriarcal» desde su nacimiento en 2010, y hacía mención a Manoli «alma y germen de esta gran empresa que hoy, gracias al esfuerzo de su hijo Juanma, ha conseguido posicionarla entre las empresas líderes del sector hostelero de nuestra comunidad autónoma».
Y es que La Gran Familia es una empresa de hostelería y catering con más de 100 trabajadores, durante los fines de semana llega incluso a los 200. Resaltaba Morilla que es «referente generador de empleo», y presumía, «ya era y es una empresa paritaria, sin ningún tipo de brecha salarial, lo que pone de manifiesto el compromiso ya adquirido con la sociedad incluso antes de la firma de este plan».
Publicidad
Flor Gallego Román, miembro de la Comisión Negociadora por parte de la representación legal de los trabajadores, UGT, se mostró satisfecha por dicha negociación «este acto de hoy debe ser un referente como modelo empresarial en Extremadura, este documento que se firma hoy es un ejemplo a seguir».
Tras estas dos intervenciones, cuatro miembros de la comisión negociadora firmaban in situ el acta.
Isabel García Ramos, alcaldesa de Villafranca de los Barros, definió esta firma como «ejemplo de crecimiento y compromiso con sus trabajadores». Apostilló, «nunca ha habido casos de discriminación o trato desigual, pero firmar este plan, apostar por él y siendo referente de Extremadura, lógicamente como mujer y alcaldesa de mi pueblo me siento profundamente orgullosa».
Publicidad
Por último, Francisco Martín Simón, director general de Turismo de la Junta de Extremadura avanzó en su intervención que es el segundo que se firma en la provincia, «sois pioneros». En este sentido, «hay que respaldar el diálogo, la negociación, el consenso, juntos somos más fuertes, porque cooperamos para ganar, en toda negociación hay escollos, pero siempre prima el interés general, ya aquí el interés general es la igualdad de oportunidades».
Por ello, animó al resto de empresas extremeñas con más de 50 trabajadores a que tengan planes de igualdad, y para aquellas con menos de 50 trabajadores también, «es recomendable». «Sois un ejemplo en Extremadura ahora mismo impulsando la firma de este primer plan de igualdad».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.