La Casa de Cultura de Villafranca acoge la exposición 'Saca las semillas al sol', de María Jesús Manzanares
Se podrá visitar hasta el 16 de octubre
El pasado sábado se inauguraba en la sala 1 de la Casa de Cultura de Villafranca la exposición 'Saca las semillas al sol' de María Jesús Manzanares. Una exposición con la que la artista rinde homenaje a su padre y a su trabajo en los silos a través del arte.
Se trata de una reflexión y un homenaje a los silos, aquellas edificaciones que han dominado el paisaje agrario extremeño desde 1940. El mundo del trigo protagoniza esta muestra de la artista extremeña María Jesús Manzanares. La muestra incluye aperos, semillas, sacos de lona, algunos de ellos de más de 150 años, tejidos en un telar manual, así como la documentación que ha reunido durante todo el tiempo que ha estado trabajando en ella.
Para la artista, una gran satisfacción poder proyectar en la Casa de Cultura (antigua harinera) su arte. «Esta exposición tenía que estar aquí. Esta sala y la exposición tienen un diálogo, la memoria de la fábrica y el arte que parte de esa memoria, de la experiencia y que intenta mirar un poco hacia futuro».
Michel Hubert, crítico de arte, también destacó la ubicación en Villafranca, de esta exposición, «está en su casa», dijo. Resaltó, a su vez la importancia del trigo en la humanidad, «Mª José cree en el trigo, y hace bien. El trigo ha sido a lo largo de la humanidad un elemento esencial, quizá el que más. El trigo es la base de la formación de las urbes. Cuando se tiene cosecha hay que almacenarla y defenderla. Por ello, se construían murallas, templos, casas, palacios… pero lo principal era el trigo».
De la muestra, Hubert destacó la representación de decenas de probetas que contienen trigo. «Son pequeños silos en miniatura. Su padre coleccionó todas las clases de trigo que veía pasar por sus silos. Es un patrimonio increíble. A través de esas probetas se ven campos de trigo, y eso es arte».
Publicidad
Esta exposición forma parte del circuito creado por el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, el Museo Etnográfico de Olivenza y la Casa de Cultura de Villafranca; y por el apoyo institucional de la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Hervás y la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura.
La exposición se podrá visitar hasta el 16 de octubre.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión