

La Marea Básica y Campamento Dignidad Extremadura ofrecieron en la tarde del pasado lunes, 11 de mayo, en la Plaza de España de Villafranca de los Barros una rueda de prensa para denunciar la situación de colectivos y personas que no tienen nada. En este sentido, reivindicaron medidas para paliar esta difícil situación.
En primer lugar exigieron a las administraciones públicas programas de empleo que favorezcan el consumo y beneficien a todos los sectores sociales.
A su vez, insistieron en la necesidad de poner en marcha una renta básica que permita que los que no tienen nada puedan vivir decentemente. «El ingreso mínimo vital que quiere aprobar el Gobierno para el mes de junio es totalmente insuficiente, y va a llegar a pocas personas. Viene a ser una renta mínima más de las muchas que hay en este país que mantiene atrapadas en la redes de la pobreza a muchas familias», relató el portavoz de Marea Básica, Juan Viera.
Insistió en que se paguen los ERTE a los trabajadores que están bajo esta modalidad laboral de desempleo y que no se permita el despido definitivo una vez que se supere el estado de alarma. «Por muchos cuentos que nos quieran contar, a través de estos ERTE se han beneficiado a las grandes empresas que durante muchos años han obtenido miles de millones de beneficios, y que ahora mediante los ERTE trasladan todos los gastos salariales y cotizaciones sociales al Estado», reivindicó Viera.
Por otro lado, dijo «no» a los cortes de suministros básicos de luz y agua. «Endesa e Iberdrola han obtenido miles de millones de beneficios estos años, ahora estas empresas tienen que ser solidarias con aquellos sectores de la población que más lo necesitan». En este contexto, pide a las administraciones públicas que no permita cortes de luz y agua. También reclama que se pongan en marcha los mínimos vitales.
Por último, incidió en que se acabasen definitivamente los desahucios. «Los poderes políticos tienen que apoyar a las familias que por carecer de medios de pago no pueden pagar el alquiler, ni pueden acogerse a los programas de protección social del gobierno por unas razones u otras». Y que se regularice a los migrantes. «En algunas zonas de la región hay un buen número de trabajadores migrantes que una vez que terminan las recolecciones se les envía a su país o quedan en un total abandono», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.