Este pasado martes, 22/02/2022, se presentaba en sociedad la nueva asociación cultural y recreativa 'Últimas Bordadoras' ante un salón de actos de la Casa de Cultura, repleto. El acto fue sencillo, pero entrañable y emotivo. Bordadoras, aplicadoras, festoneadoras, etc.… se daban cita en este evento que tiene como fin resaltar y poner en valor un oficio, el del bordado. A ello, se dedicaba un elevado número de mujeres del municipio.
Allí, en los talleres, y siendo aún muy jovencitas, aprendían a bordar y conseguían realizarse personal, profesional y artísticamente a través del arte de pintar tejidos con aguja e hilos.
Pero no solo era aprender un oficio. Allí, las mujeres socializaban, aunque en un mundo estrictamente femenino. Atrás quedó el negocio del bordado y la dura vida de la mujer bordadora en esos años difíciles, pero queda grabado en todas ellas, el difícil arte del bordado así como los buenos momentos vividos y compartidos. Pasaban a ser familia, en lugar de compañeras. Y precisamente ese es el objetivo que se marcan con la puesta en marcha de dicha asociación, recuperar esas amistades y recalcar que el bordado en Villafranca no se ha olvidado en los libros de historia.
En el acto de presentación se nombró a Dolores García García como Primera Socia de Honor por la implicación y colaboración que Manuel López García, su hijo, ha tenido con dicha asociación con la creación del logo.
Además, Nandi Díaz, presidenta de esta nueva asociación, tuvo palabras de agradecimiento hacia Francisco Jiménez Araya por ayudarles con los estatutos para constituirse como asociación, y al alcalde de Villafranca, José Manuel Rama Moya, por animarles a que dieran el paso y la formaran.
Y así lo hicieron. La asociación tiene pocos días de vida, pero ya congrega a más de 180 mujeres que guardan relación con este mundo. Prometen ser una entidad activa, «tenemos el firme propósito de trabajar y demostrar que unos pulmones de entre 58 y 88 años, también pueden aportar aire fresco», decía Díaz.
Publicidad
Y es que no le falta razón, desde que el Ayuntamiento les propusiese montar una exposición en el MUVI en marzo de 2020, no han parado. Es cierto que la pandemia les detuvo en cuanto a llevar a cabo actividades, pero no en afianzarse como grupo, en parte, gracias a un grupo de Whatsapp que crearon para tal fin. Desde entonces, las bordadoras están de moda en la localidad. Han conseguido una calle con su nombre y han festejado una convivencia a la que se sumaron más de 200 bordadoras.
Teóricamente en Villafranca de los Barros el bordado artesanal se sitúa el siglo XVI a manos de monjas clarisas afincadas en la localidad en el conventual situado en la plaza Corazón de María. Fue en el año 1854 cuando se vislumbra el mayor auge del bordado en Villafranca de los Barros. En ese año, la señora Juliana González Gragera funda un nuevo taller en la antigua calle Velarde. Es considerada como la precursora de esta labor de forma industrial, cuyo importante trabajo vino a resolver, en gran parte, el problema del trabajo de la figura de la mujer en Villafranca de los Barros. Juliana González Gragera contó por entonces, con más de 600 operarias, que hacían toda clase de bordados en blanco, colores y oro, según exigencia de los clientes.
Publicidad
La calidad de los trabajos que salían de este taller le permitieron ampliar su cartera de clientes, además, participaron en importantes eventos como la Exposición de Regional de 1892 donde obtuvo la Gran Medalla de Oro. Pero no solo se limitaron al ámbito nacional, el bordado villafranqués traspasó las fronteras, como así lo certifica la participación en el World's Columbian Exposition de Chicago en 1893 y en la Expositión Universelle de París en el año 1900 donde los trabajos presentados fueron galardonados.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.