La concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros ha dado a conocer, a través de nota de prensa, las actuaciones que está llevando a cabo, dentro de sus competencias y posibilidades, para paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias económicas que están sufriendo o van a sufrir diversos colectivos de la sociedad local.
El primero de ellos, es la puesta en marcha (en vigor desde marzo) del Decreto de Medidas Económicas Excepcionales por el Covid19 con el que se suspendió el cobro de todas las Escuelas Municipales desde el mes de marzo hasta el retorno de las actividades, también, el cobro de concesiones administrativas a inmuebles de titularidad municipal que se hayan visto obligadas a cerrar, así como el cese de la tasa por ocupación de la vía pública con sillas y veladores y de puestos de mercadillo.
Con respecto al Presupuesto municipales para 2020, recuerda en nota de prensa Juan Carlos García Márquez, concejal delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, «estaban terminados desde principios del mes de marzo y listos para su debate en el pleno de la corporación municipal, pero hemos decidido que serían necesarios unos presupuestos de reconstrucción». Para ello, rotula, «hemos contactado con el grupo de la oposición municipal ofreciéndoles la posibilidad de dejar sobre la mesa los que estaban terminados y participar activamente entre todos en la elaboración de unos nuevos en los que se dé cabida a todas las opciones políticas». El PSOE de Villafranca, grupo de la oposición, finalmente, aceptó la proposición, aunque apostilla, «mostró su predisposición en el último ofrecimiento, el pasado 24 de marzo, el 17 de enero lo rechazaron, igualmente agradecemos la decisión de querer formar parte de los presupuestos».
Menciona también en nota de prensa la puesta en marcha (en vigor desde abril) del Decreto de Ayudas Municipales de Emergencia Social para ayudar a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
-Aquellas unidades familiares con cualquier número de miembros que tenga ingresos inferiores a 400 euros están recibiendo 20 euros por persona y semana.
-Unidades familiares de hasta tres miembros cuyos ingresos estén entre 401 y 600 euros se están beneficiando de 10 euros por persona y semana.
-Unidades familiares de cuatro miembros o más, y que sus ingresos estén entre los 601 y 800 euros, están recibiendo 5 euros por persona y semana.
Publicidad
Desde el inicio de la Semana Santa estudian, aseveran en la nota de prensa, la viabilidad económica y jurídica de nuevas medidas complementarias a las ya adoptadas fundamentalmente dirigidas a aquellos colectivos que ejerzan una actividad económica y que más se hayan visto afectadas por esta situación.
Concluye el comunicado, «nos gusta intentar hacer las cosas bien y por eso primero trabajamos en el formato, en las bases jurídicas y sobre todo en la viabilidad económica de las decisiones. No nos gustan los anuncios improvisados ni vacíos. Una vez concluido nuestro estudio y nuestras posibles acciones, las intentaremos consensuar con el grupo de la oposición y con los agentes sociales. El resultado lo daremos a conocer a la mayor brevedad». Una comunicación que llegará, indica García Márquez, «seguramente la próxima semana».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.