El Ayuntamiento instala un mural de la diversidad en el parque de la Igualdad en el día del Orgullo
Para promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGTBIQ+ se celebra en todo el mundo el Orgullo Gay o día del Orgullo LGTBIQ+ (Lesbiana, Gay, Trans, Bisexual, Intersexual. 'Queer' o sin etiquetas, +, Otras: Personas que no se engloban en ninguna de las definiciones anteriores).
Una fecha que se celebra o se reivindica cada 28 de junio, ya que ese día pero de 1969 se conmemoran los disturbios que se produjeron en el bar neoyorquino Stonewall Inn y que marcaron el inicio de una lucha continua por la defensa de la diversidad sexual y de género.
El Ayuntamiento de Villafranca de los Barros se sumó en el día de ayer también a esta celebración con la recuperación del muro de la diversidad en el parque de la Igualdad.
Fue presentado por Miriam García Cabezas, de la concejalía LGTBIQ+, Francisco Jiménez Araya, alcalde de Villafranca de los Barros y Hugo Alonso, responsable en Cáceres de Fundación Triángulo.
El objetivo, «seguir reivindicando y celebrando… y lo hacemos con la recuperación de este muro de la diversidad que desapareció a principios de la legislatura pasada y que hemos volvemos a poner como ese ejemplo de compromiso permanente en el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, compromiso con la libertada, con la igualdad, con los derechos y con la visibilidad del colectivo LGTBIQ+». Esta ha sido la primera acción, aunque avisaba García Cabezas que será la primera de muchas más que están por venir para reivindicar el día del Orgullo no solo los 28 de junio, sino cualquier día del año.
El alcalde de Villafranca de los Barros decía en su intervención que «vienen tiempos turbulentos en los que todas esos derechos que ya se habían conquistado, están en peligro porque de repente formaciones políticas deciden que todos tenemos que pensar de la misma manera. Nosotros no entramos en las mentes de esas ideologías retrogradas de la extrema derecha, por ello, la importancia que se sucedan este tipo de actos». En ese sentido, como Ayuntamiento, pone encima de la mesa ese «trabajo de conquista para que no cese, y que todos los días de estos 365 días del año defendamos esos derechos, y que no se vulneren ninguno de ellos».
Hugo Alonso, responsable en Cáceres de la Fundación Triángulo resaltaba la importancia de estar en los pueblos para reivindicar estos derechos, «este mural dice diversidad, ¿quién puede negar que todas las personas que convivimos en esta sociedad somos en el fondo diferentes? Su premisa, «poder ser libres para poder ser diferentes, que no está reñido en convivir con igualdad de derechos, oportunidades y deberes». Para Hugo Alonso el Orgullo se debe celebrar porque «nos faltan derechos, nos falta salir a la calle sin miedo». En relación con eso, remarcaba que hay que reivindicar ese orgullo de pueblo, pues «los derechos de las personas LGTBI están mucho menos vulnerados en los pueblos que en las ciudades, aquí la convivencia es estrecha, y esas redes pequeñas protegen a las personas LGTBI de las agresiones que en las grandes ciudades se producen».
Actividades complementarias
A lo largo de esta semana se van a realizar actividades para seguir celebrando el Orgullo en la localidad. Así este sábado a las 22.00 horas se inaugurará un mural LGTBI en el Pabellón de la Juventud (La Rana), y a las 22.00 horas, concierto 'Radio Calavera', y lectura del manifiesto en el Parque Iván de Castro.
Proyección Blue Jean
El martes, 4 de julio, a partir de las 20.00 horas, en el salón de actos de la Casa de Cultura, proyección y coloquio de la película Blue Jean, escrita y dirigida por Georgia Oakley, a la que proseguirá un debate moderado por David Garrido, ueprogramador del Cine Club Fórum y FCI Mérida.
«Jean Blue», calificada como ¨obra maestra¨ por críticos de los mejores periódicos, es un honesto, conmovedor y valiente drama de identidad psicológica, ambientado en 1988, durante el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. Cuenta con una deslumbrante interpretación de Rosy McEwen («El Alienista»), en la piel de Jean, una profesora lesbiana de educación física, que se ve obligada a vivir una doble vida cuando el gobierno de Thatcher aprueba una nueva ley que estigmatiza a la comunidad LGBTQ+. La ley, conocida como Sección 28 impidió que los maestros y los que trabajan para las autoridades locales reconocieran la existencia de la homosexualidad. Aunque fue derogada a principios de los años 2000, el legado de esta ley dejó una cultura duradera de vergüenza y homofobia.
Blue Jean ha obtenido múltiples reconocimientos internacionales, tras su presentación mundial en la Mostra Internacional de Cine de Venecia, donde se alzó con el Premio del Público, que también obtuvo en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, así como 4 Premios del Cine Independiente Británico (BIFA), incluyendo el de Mejor Actriz protagonista (Rosy McEwen) o los Premios a la Mejor Película, Mejor Guión y Premio del Público en el pasado LesGaiCineMad.
La entrada es gratuita, hasta completar aforo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.