Borrar
Algunos representantes del Ayuntamiento y del Museo en la presentación de dicho homenaje CEDIDA
El Ayuntamiento homenajea a José Cascales Muñoz, una de las figuras culturales más destacadas de la localidad
1.865-1933

El Ayuntamiento homenajea a José Cascales Muñoz, una de las figuras culturales más destacadas de la localidad

JUEVES, 8 DE OCTUBRE ·

El MUVI instalará una capilla ardiente con sus restos mortales a las 19.45

Martes, 6 de octubre 2020, 17:32

El Ayuntamiento de Villafranca de los Barros organiza, en colaboración con la Asociación de Amigos del MUVI, un homenaje a José Cascales Muñoz, una de las figuras culturales más destacadas de la localidad y al que se debe el primer intento de fundar un museo en nuestra ciudad.

El homenaje consistirá en la recogida de los restos mortales en el cementerio de la Almudena de don José Cascales Muñoz por una comisión municipal encabezada por el primer teniente de Alcalde, Manuel Piñero, el próximo jueves, 8 de octubre. Ese mismo día por la tarde, a las 19.00 horas, la corporación municipal y representantes de la sociedad civil de Villafranca recibirán dichos restos en el Ayuntamiento. En dicho acto se contará con la intervención del concejal del Museo Histórico-Etnográfico de Villafranca, José Manuel Blanco Iglesias, la concejala de Cultura, Isabel García Ramos, el Presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Villafranca, Juan José Sánchez González, además de un familiar del homenajeado, Juan José Rúa Sánchez.

El acto lo cerrará el alcalde de Villafranca José Manuel Rama Moya.

Un poco más tarde, y en el MUVI se instalará una capilla ardiente que se instalará en la Sala 1 del Museo, estancia donde se encuentra el cuadro vivo de Cáscales Muñoz que da la bienvenida a los visitantes que llegan al museo.

La urna de los restos está ubicada en el centro de la sala, junto a la bandera de la ciudad y a ambos lados, la bandera de España y de Extremadura. A los pies, una corona cívica de laurel con las insignias nacional y autonómica.

La sala estará presidida con una imagen de Don José Cáscales Muñoz.

Al día siguiente, viernes, 9 de octubre a las 18.00 horas se trasladarán sus restos mortales al Cementerio Municipal de Villafranca de los Barros, donde se le dará sepultura en su panteón familiar, con un responso a cargo del Párroco de Santa María del Valle José Cordero Rubiales. Los actos finalizarán con el descubrimiento de una placa conmemorativa del traslado de sus restos mortales.

Biografía

José Cascales Muñoz nació el 28 de febrero del año 1.865 en Villafranca de los Barros y murió en Madrid el 12 de abril del año 1.933, fue un historiador, escritor, periodista y sociólogo de la Generación del 98.

Fue sin duda una figura insigne y siempre preocupado por la cultura, por los asuntos sociales y por el movimiento obrero, se afilió en 1893 a la Unión General de Trabajadores (UGT) como miembro de la sociedad de encuadernadores El Libro.

José Cáscales Muñoz desarrolló su faceta periodística tanto en su tierra natal —fue elegido sucesor de Vicente Barrantes como cronista oficial de Extremadura en 1902— como en medios nacionales: El Globo, La Ilustración Española y Americana, la Revista de la Unión Ibero- Americana, La Correspondencia de España, El Imparcial, La España Moderna […] También colaboró en la elaboración de la enciclopedia Espasa.

Fue académico correspondiente de las reales academias de Historia y de Bellas Artes de San Fernando, y miembro de numerosas sociedades, como la Hispanic Society of America o la Société de Correspondance Hispanique de Burdeos.

Su obra es extensa y variada: alterna el ensayo con las biografías, la historia, la arqueología, la poesía y los cuentos con multitud de artículos periodísticos.

Sus estudios biográficos sobre Zurbarán y Espronceda continúan siendo una apreciable fuente de información.

Dedicó también parte de su obra a temas extremeños. Como bibliógrafo, obtuvo el Premio de la Biblioteca Nacional en 1926 por su obra La literatura castellana en Sevilla durante los siglos XV y XVI, que quedó inédita. Antes, en 1895, había presentado otro trabajo a concurso, Las ciencias y las letras en Sevilla al finalizar el siglo XIX, estudio que, pese a ser criticado por el tribunal, le sirvió para publicar, en modo más extenso y un año después, la obra Sevilla intelectual. Sus escritores y artistas contemporáneos.

Ahora por fin se le da el reconocimiento que se merece en su tierra y se pone en valor su figura y su obra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento homenajea a José Cascales Muñoz, una de las figuras culturales más destacadas de la localidad