Ayuntamiento y AMUS renuevan el convenio para asentar en Villafranca el Aula de Naturaleza
El objetivo es conocer el entorno natural de nuestra tierra y ante todo, sensibilizar y mejorar el futuro de nuestra sociedad
AMUS (Acción por el Mundo Salvaje), colaborará a partir del mes de marzo con el ayuntamiento de Villafranca de los Barros en un nuevo proyecto de educación socio-ambiental. El pasado viernes firmaron un convenio de colaboración entre ayuntamiento y AMUS para poner en marcha el Aula de Naturaleza.
Álvaro Guerrero, uno de los fundadores de AMUS mostró satisfacción por poder retomar este programa, «AMUS, hoy recibe con enorme ilusión la puesta en marcha de un proyecto que en su día fue aparcado y lo hace con unas frenéticas ganas», «sobre 15 años hace de esto… tras este largo periodo de tiempo y a instancias del propio Ayuntamiento actual, se vuelve a retomar uno de los proyectos con los que nacía AMUS en los años 90». «La demanda social mantenida en todo este tiempo y el sabrosísimo sabor de boca dejado en aquellos chavales y en aquellos padres y madres, han sido los principales motivos para retomar este proyecto de tanto calado social».
Guerrero, por último, agradeció al ayuntamiento de Villafranca de los barros por, «su explícita apuesta por una línea estratégica reflejada en un convenio de colaboración entre ambas entidades, que anuncian una nueva etapa cargada de acciones y hacer cooperativo».
En nombre del ayuntamiento, tomó la palabra Bibi López, «es una puesta de toda la corporación y de la Delegación de Juventud, era y es un deseo del Ayuntamiento trabajar con AMUS y volver a retomar la actividad qué tan buen recuerdo ha dejado en chicos y chicas de Villafranca, ahora ya personas mayores». Reconoció López el trabajo desarrollado por esta organización, «lleva más de 25 años luchando incansablemente en la protección y la conservación de las especies y hábitats naturales». Este convenio, dijo, «permitirá a los jóvenes de Villafranca conocer el entorno natural de nuestra tierra, poner en valor el trabajo que realizáis y ante todo sensibilizar y mejorar el futuro de nuestra sociedad».
Con este convenio se acuerdan actividades a lo largo de todo 2020. El primero de ellos será el taller de Educación Ambiental que se pondrá en marcha de marzo a mayo de este mismo año, de 17,30 a 19,00 horas en el Hospital de Fauna Salvaje de AMUS. Está orientado para niños y niñas de 7 a 10 años.
Un taller que será impartido por Carmen Maestre, licenciada en Biología, y que, en su día, fue alumna de estos talleres.
Las inscripciones se pueden realizar a partir del 17 de febrero en la oficina de información juvenil de 09,00 a 14.00 horas. El precio por trimestre será de 25 euros.
Por último, López, tuvo palabras de agradecimiento hacia Álvaro y Pini «fuisteis los impulsores de este bonito proyecto, muchas gracias, volvéis a vuestra casa».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.