Aumenta el consumo de cocaína y cannabis en Villafranca
En este 2022, Amadrovi ha atendido a un total de 197 personas, de ellos, 57 nuevos (33 mujeres y 24 hombres)
En la tarde de ayer se llevó a cabo en la casa de cultura de Villafranca de los Barros un encuentro para abordar el tema de las adicciones en la localidad llevada a cabo por el CFSE (Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado), Amadrovi (asociación de madres contra la droga en Villafranca) y el ECA (equipo de conductas adictivas). Se habló desde el ámbito legal, social y sanitario a través de Javier Bonilla, cabo primero de la Guardia Civil de Villafranca, Victoria Muñoz, trabajadora social de Amadrovi y Fátima González, trabajadora social del ECA.
Los asistentes pudieron conocer los síntomas, alertas de consumo, y los recursos a dónde acudir en caso de precisarlo.
En este 2022, Amadrovi ha atendido a un total de 197 personas, de ellos, 57 nuevos (33 mujeres y 24 hombres).
La sustancia que prevalece son las legales, alcohol y tabaco, pero señaló Victoria Muñoz, «se observa un aumento de consumo en cocaína y cannabis».
Pese al recuento total, Amadrovi considera que el número total de personas afectadas es mucho mayor pero no acuden a pedir ayuda. Y algo aún más preocupante, niños y niñas de 12 y 13 años tienen problemas de adicción, una situación que viven ahora por primera vez, antes no se daba en edades tan tempranas.
Los allí presentes preguntaban cómo hacer para conseguir eliminar los puntos de venta de droga, qué hacer para que la sociedad se implique, y cómo actuar a nivel familiar.
El problema, comentaban, es que la gente en general mira para otro lado, no se moviliza y no denuncian… y se protege en exceso a los hijos.
Resaltaban, por último, la importancia de actuar a tiempo y de acceder a ellos independientemente de la adición, leve o grave, o incluso sin existir, «estar preparados para cuando me vaya a venir, ojalá y nunca la tengamos que aplicar, pero por lo menos saber los recursos que dispone, están ahí para utilizarlos, si nos ceñimos al qué dirán, a la vergüenza, no llegaremos a nada».
Para aquellas personas interesadas pueden acudir a Amadrovi en calle Cuba, a los teléfonos 924 52 03 76, al 685 11 74 64, o por correo amadrovi@hotmail.com
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.