

El Colegio San José de Villafranca de los Barros recrea en una de sus salas el cuadro 'El dormitorio en Arlés' (Vincent Van Gogh, 1888), en el que el pintor inmortaliza la habitación en la que vivió durante un año cuando vivía en Arlés, un pueblo en Provence al sur de Francia. A través de una propuesta inmersiva, el visitante se introduce en la habitación y en la obra del autor convirtiéndose en el protagonista del óleo y pudiendo interactuar con los elementos de la obra.
En la mañana de hoy los promotores del proyecto, así como los representantes de las entidades que lo han llevado a cabo la han presentado ante los medios de comunicación. El equipo Abril integrado por José Luis Rupérez, productor, autor, guionista, editor y coleccionista, entre otros, y artífice junto al pintor Rosniel Abril de esta propuesta, ha detallado que se trata de una reproducción a escala 1:1, y que el objetivo es «vivir dentro de un cuadro durante un rato», y que sientan esa sensación que tenía Van Gogh cuando hizo el cuadro, «de reposo, reflexión, eso es lo que le explica a su hermano cuando le escribe la carta contándole el cuadro que estaba haciendo». «Una propuesta inmersiva real a diferencia de los que muchos conocemos que es proyectada, está todo pintado al óleo», matizaba.
Pero esta experiencia no se queda ahí, además el visitante podrá realizarse una fotografía en la habitación de Van Gogh y enviarla a través del formulario accesible desde un código QR fuera de la sala. Con todas las imágenes recibidas se realizará una gigantografía, que va a dar lugar a un NFT (archivo digital) que se subastará y el dinero va a volver al origen, que es el colegio. De momento ya hay subidas más de 500 fotografías. Cruz Guijarro, antiguo alumno del Colegio San José, se encarga de la parte tecnológica de este inusual proyecto que se pone en marcha en tierras extremeñas.
Y es que de Valladolid llega a este centro educativo, en dos ubicaciones se ha asentado, de momento, esta idea. Jaime Torralba, director titular del Colegio San José, y Álvaro Suárez-Guanes, presidente de la Fundación San José y del círculo empresarial del mismo colegio, agradecían al equipo Abril por haber instalado en el centro esta obra. «Un proyecto que pretende seguir impulsando la sensibilidad que tiene este colegio con las artes en general. Acerca la posibilidad de poder vivir una experiencia de inmersión, real en el arte, y permite tomar conciencia de esa experiencia que tuvo el propio autor, donde plasmó multitud de sus obras», decía Torralba.
Suárez-Guanes invitaba a la población a acercarse a ver la obra y vivan el arte de una manera diferente.
Se podrá visitar en horario de mañana de 9.00 a 14.00 horas hasta mediados de septiembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.