Usuarios de Plena Inclusión Villafranca lucen orgullosos algunas de las actividades que realizan en el Centro CEDIDA

Arcoíris y sonrisas para espantar al virus

Llevan confinados desde el pasado 14 de marzo, no pueden ir a casa, ni tampoco recibir visitas

Domingo, 5 de abril 2020, 11:56

Entrevista a Mª del Carmen Vicente, directora de la residencia

Cuando saltó el estado de alarma, ¿cuál fue la primera medida que tomasteis?

La semana del 9 al 13 de marzo, antes de que se decretase el estado de alarma, tomamos conciencia de que iban a venir tiempos difíciles y nos pusimos en marcha, elaboramos un procedimiento de medidas preventivas y de actuación ante el COVID-19, apenas 48 horas después viendo la evolución de las medidas nacionales se decidió que nadie ajeno a la residencia podría entrar en la misma, al mismo tiempo, ninguno de los usuarios podría salir. En el caso de hacerlo se tendrían que quedar en casa hasta que pasase el estado de alarma.

La residencia de Plena Inclusión continúa trabajando con las medidas pertinentes, ¿Cuáles son esas medidas y cuántos profesionales trabajáis allí?

Extremamos las medidas preventivas en la entrada y salida del personal, nos tomamos la temperatura en cada cambio de turno, usamos guantes, mascarillas, nos cambiamos el calzado… se extreman las medidas de higiene y se protocolizan las actuaciones. Además, hemos ampliado los turnos de limpieza de la residencia.

La residencia cuenta con un total de 35 personas trabajando a jornada completa, (limpieza, cocina, atención directa). Nos hemos organizado en tres grupos de actividades por la mañana y tres grupos de actividades por la tarde. Dos horarios de comedor. Esta organización es para cerrar el máximo los puntos de exposición y relación. Nuestra preocupación somos nosotros y lo que traigamos de fuera, por eso es enorme la responsabilidad que sentimos.

¿Hay chicos que antes de la alarma, pertenecientes a la residencia, han regresado con sus familias?... Los que se han quedado, ¿echan de menos las visitas?, ¿cómo mantienen el contacto con familiares?, ¿entienden la situación?

Publicidad

El cambio de estrategias en esta crisis sanitaria ha hecho que nos hayamos adaptados sin tiempo de reajuste. Dos chicos están con sus familias, los otros 13 están en la Residencia y ni pueden salir a casa, ni tampoco recibir visitas. Las personas que viven aquí echan mucho de menos a su familia, hablamos del bicho pero lo que ellos viven es que no pueden salir de la RAE, a ratos se enfadan, a ratos se entristecen, la mayoría de las veces nos sorprende su capacidad de adaptación a la situación que estamos viviendo. Hemos puesto en marcha otras formas de comunicarnos con las familias para sentir ese calor que tanto se necesita en estos momentos. Sentimos la responsabilidad, ante esta situación, de atender a los chicos y a sus a familias desde el calor humano y cercanía que nos caracteriza.

¿Qué tipo de actividades realizáis para pasar el día?

Desde el primer momento hemos intentado reducir el impacto de esta crisis en la vida diaria de la residencia, por lo que se mantienen sus actividades básicas diarias, higiene personal e higiene en el hogar, ellos participan en todas las actividades que se llevan a cabo en la RAE, al igual que las actividades terapéuticas. Además, hemos abierto un abanico de actividades personalizadas, ajustadas a sus gustos e intereses para esos momentos del día donde las actividades las realizaban fuera del centro, como baile, karaoke, cocina, cine, seguimos también los entrenamientos del Ayuntamiento, preparamos nuestros postres, en definitiva, actividades que den luz y color a estos días grises.

Publicidad

¿Habéis tenido que salir a la calle porque así lo necesitaban algunos usuarios?, si es que sí, ¿os han dicho alguien algo?

Algunas personas con discapacidad no son capaces de adaptarse al confinamiento. Ello genera situaciones de estrés que pueden desencadenar conductas que por su intensidad, frecuencia o duración impliquen un riesgo para su salud y seguridad o la de quienes conviven con ellas. Esto lo permite excepcionalmente el estado de Alarma y uno de nuestros chicos está haciendo uso.

Debo señalar aquí que me parece totalmente injusto y lamentable el trato que han recibido algunas familias que han sido increpadas e insultadas por realizar estas salidas terapéuticas, de ahí, la iniciativa de salir con brazalete azul. Por cierto, nosotros nos oponemos a este tipo de estigmatización.

Publicidad

Nosotros hablamos con el ayuntamiento y con la Policía Local y en ningún momento nos han puesto problema alguno, tampoco la ciudadanía.

Por último, ¿qué mensaje queréis transmitir a la sociedad villafranquesa?

Solo podemos agradecer. Personas anónimas que han donado material de prevención, personas que se han ofrecido a realizarnos material, asociaciones y cofradías que también han mostrado su interés, vecinos de Villafranca que forman parte de nuestra realidad. Por último pedir desde el corazón que se cuiden, que se protejan, en definitiva, que prevengan pequeñas acciones pues darán grandes resultados. Avanti.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad