

El pasado jueves, 21 de mayo, se celebró en Villafranca de los Barros sesión ordinaria de Pleno. El anterior a este tuvo lugar el 5 de marzo. Hacía más de dos meses que no se reunían en Pleno. Aunque los diferentes grupos políticos sí que han mantenido contacto asiduamente en los denominados «Gabinetes de crisis» para resolver los problemas y las difíciles consecuencias que la pandemia ha ido acarreando, «gracias a todos los miembros de la corporación municipal, al equipo de Gobierno y al Grupo Municipal Socialista por la predisposición a la colaboración», inició así la sesión ordinaria de Pleno el alcalde de Villafranca, José Manuel Rama Moya.
Guardaron un minuto de silencio por las víctimas del Covid-19 antes de desglosar los puntos en el orden del día.
El más importante fue el de la aprobación por parte de todos los grupos políticos de la creación de la Comisión Informativa Especial de Empleo. Una comisión que estará formada por 11 concejales (cinco del PSOE, tres de Ciudadanos y tres del Partido Popular), uno de ellos será el presidente, que recaerá, en este caso, en el alcalde.
El portavoz socialista, Ramón Ropero, aprobó la medida, aunque solicitó que la comisión fuese permanente durante toda la legislatura. Aprovechó y rogó para que cuando pase el estado de alarma se cree el Consejo de Empleo con la representación de los diferentes colectivos, y así, señaló, «la gente pueda participar».
En nombre de Ciudadanos habló Isabel García Ramos, «esta comisión es de suma importancia… es un cauce muy adecuado para el fomento del empleo local».
Por su parte, Manuel Piñero, líder de los populares, señaló que el Ayuntamiento ya tiene un plan de empleo a través de la Comisión Especial de Empleo, pero esta nueva comisión, destacó, «da una mayor objetividad a la hora de contratar a esos trabajadores». Y reforzó, «lo que se pretende es paliar situaciones de necesidad de determinadas familias, pero también damos mayor seguridad jurídica a esas contrataciones».
También se aprobó en pleno por unanimidad la rectificación del inventario municipal a 31 de diciembre de 2019.
Se dio cuenta del informe de la intervención municipal sobre evaluación de la ejecución presupuestaria del cuarto trimestre de 2020. Análisis de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, nivel de deuda viva y morosidad en las operaciones comerciales. «El resultado es de cumplimiento», se refirió el secretario, «los límites de endeudamiento están por debajo de lo dispuesto en la normativa vigente».
Por último, los representantes políticos mandaron un mensaje de agradecimiento a la ciudadanía por el «buen comportamiento» demostrado durante estos meses. «Han estado a la altura», zanjó el portavoz popular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.