

El pasado jueves, 30 de enero a las 20,00 horas, el salón de Plenos del ayuntamiento de Villafranca de los Barros fue testigo de una nueva sesión de pleno, el primero de 2020.
El primer punto que se dio a conocer fue la cifra del padrón municipal de habitantes a 1 de enero de 2019. A esa fecha en Villafranca de los Barros el número total de habitantes era el de 12.835, 6.313 varones y 6.522 mujeres. Durante 2018 se produjeron 380 altas y 466 bajas. De 2018 a 2019 la localidad perdió 91 habitantes.
Tras dar a conocer dicha cifra, se aprobó, por parte de todos los grupos políticos, la cesión en uso de vivienda municipal en calle Coronada a Plena Inclusión para el proyecto «Mi Casa». Así Plena Inclusión podrá disfrutar de esta casa, inicialmente por un periodo de tiempo de dos años, prorrogable a otros dos.
Anabel Mayo, concejal del grupo municipal Socialista, se mostró satisfecha por dijo, «retomar este proyecto… hace dos años, el gobierno de entonces se reunió con este colectivo y se habló de esta casa, pero no se pudo hacer la entrega porque no cumplía con los requisitos de accesibilidad».
La propuesta se reforzó con el «SI», por parte del grupo Ciudadanos y grupo Popular. El portavoz de este último grupo, Manuel Piñero, explicó que, «este inmueble estaba destinado para refugiados sirios, al no ser útil para este fin, se ha decidido ceder a los proyectos que lleva a cabo Plena Inclusión… ellos no sabían de este casa».
El siguiente punto que se debatió en dicho pleno, aunque todos lo aprobaron, estuvo muy debatido. Versó así, aprobación de la aceptación de la reversión parcial de terrenos sobrantes cedidos a la Junta de Extremadura, para construcción de un Salón de Actos de usos múltiples para el CEIP «El Pilar» en la calle Juan de la Peña.
La portavoz de Ciudadanos, Isabel García Ramos, declaró que era imposible construir nada hasta que esos terrenos sobrantes del colegio del Pilar pasaran a ser propiedad del ayuntamiento. Recordó a los socialistas que habían pasado quince años desde la construcción de dicho centro, arremetió, «no han hecho nada… a bombo y platillo vendisteis en vuestras campañas electorales que ibais a construir ese salón de actos, engañasteis a los vecinos, porque sabíais que sin ser propiedad municipal no se podía hacer nada… nosotros podemos decir que llevamos meses trabajando para que se haga realidad y hoy sí les decimos a los vecinos que este terreno es nuestro».
Reforzó el portavoz de los populares en el ayuntamiento de Villafranca, «el PSOE presentó en sus campañas este proyecto sin ser titulares de los terrenos, vosotros no lo habríais solucionado nunca».
Joaquín Rodríguez Soler, portavoz en este punto, del grupo municipal Socialista, respondió, «ustedes faltan a los tiempos y a las ganas… cuando lo presentamos no teníamos ninguna duda de que no se pudiese hacer, si hubiésemos continuado nosotros, lo hubiésemos solucionado, pero no en siete meses, como habéis tardado vosotros, sino en un mes… si no lo hemos hecho antes es porque no ha hecho falta hasta este momento». Declaró, «esto se ha podido hacer antes, no lo han hecho porque no les ha dado la gana, porque seguís una política de cuanto peor, mejor», e ironizó, «lo que habéis debido hacer es llegar y gobernar, desde el primer día, lo que pasa es que perdemos el tiempo en hacernos fotos».
Moción del grupo municipal socialista ante los ataques perpetrados por grupos extremistas contra sedes del PSOE. Se aprobó con el «sí» de todos los grupos políticos, manifestaron estar en contra de cualquier acto de violencia.
Otro de los temas que fue muy debatido fue el referente a la moción del grupo municipal socialista instando al ayuntamiento de Villafranca de los Barros a que trabaje para garantizar la buena organización y disfrute del Carnaval de la ciudad. Según el titular, en este punto, de los socialistas, Francisco Jiménez Araya, «el carnaval es un cachondeo muy serio», acusó, «falta de disposición a escuchar a los carnavaleros», continuó, «tardó en llegar la primera reunión, no se han acordado las bases con ellos, además, se ha limitado el número de comparsas y chirigotas, lo cual es un error, además, la concejalía de Festejos quiso trasladarla al recinto ferial perjudicando a los carnavaleros y también a los bares de la carrera, al final se han echado atrás… aún falta por ver el horario permitido, esperamos, en definitiva, que no se perjudique al Carnaval de Villafranca y que se trabaje para que sea un gran Carnaval».
El edil popular, Manuel Piñero, respondió, «esta es una moción que carece de todo rigor, responde a los me han dicho… se basa en comentarios». «El carnaval se va a celebrar donde siempre porque así lo ha decidido este gobierno y además contará con una nueva carpa que se instalará en la carrera si llega a tiempo, sino utilizaremos la de siempre». Piñero resaltó, «nosotros debemos cumplir la ley, es una ley que habéis sacado vosotros, la Junta de Extremadura, y que establece la necesidad de celebración de estas fiestas, pero también la necesidad de garantizar el descanso, la salubridad y la seguridad… y eso el ayuntamiento lo tiene que cumplir, si el Carnaval se acaba a las 6,00 de la mañana algo chocará con el derecho al descanso de las personas que viven por allí». Concluyó, «este ayuntamiento apuesta por el Carnaval, tanto que recuperaremos el martes, pero también por el cumplimiento de las leyes… os aseguro que se va a disfrutar del Carnaval».
El representante de Ciudadanos en este apartado y concejal de Festejos del ayuntamiento de Villafranca, Mariano Blanco, garantizó que se ha puesto manos a la obra para trabajar por el Carnaval en Villafranca, comunicó que ha mantenido reuniones con los carnavaleros y que se les ha escuchado a todos, que las bases que presentó era un borrador y que estaba abierto a posibles cambios. Con respecto al horario, dijo, lo decidirán los técnicos, «no nos queda otra, tenemos que cumplir la ley». Adelantó que una vez esté construido el Palacio de Ferias y Exposiciones en el Recinto Ferial, el Carnaval de Villafranca se trasladará allí». Expresó, «el insulto está presente en muchas de sus insinuaciones, el insulto no es el camino y yo me he sentido insultado».
Un pleno que también debatió sobre temas de actualidad del panorama nacional y que duró algo más de dos horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.