AMUS y varias alianzas internacionales, se unen en beneficio de uno de los felinos más amenazados y enigmáticos del planeta
Firman por primera vez un decálogo único y urgente de acción para que esta espectral especie no se convierta, precisamente, en un fantasma de una Montaña vacía
Antonio Ortiz
VILLAFRANCA
Miércoles, 22 de mayo 2019, 19:58
Varias alianzas internacionales, se unen en beneficio de uno de los felinos más amenazados y enigmáticos del mundo. AMUS (Acción por el Mundo salvaje), el Instituto General de Biología de Mongolia, CREW Foundation y Wildlife of Mongolia firman por primera vez un decálogo único y urgente de acción para que esta espectral especie no se convierta, precisamente, en un fantasma de una Montaña vacía.
Después de muchos meses de toparnos con verdaderos muros burocráticos y mediáticos que giran en torno a las especies amenazadas, haciéndolas casi blindadas para acceder a trabajar con ellas, conseguimos ver una luz muy tenue con las primeras reuniones, viajes y las iniciales aportaciones privadas para financiar gastos de base de un proyecto maravillosamente ilusionante…tremendamente ensoñador.
Los preparativos fueron tediosos y las cabezas ya soñaban con la bóveda celeste de este universo sempitermo cuajado de constelaciones y de leopardos. Su objetivo era saber qué ocurre en una población relicta, aislada, para saber cómo la evolución ha moldeado a un enorme gato en un paisaje casi extraído de un paisaje distópico. Con todo, el pasado 2018, consiguieron con el equipo muy nervioso, organizar la primera campaña in situ para investigar la desconocida población de leopardo de las nieves en el desierto del Gobi. Sin percibirlo el proyecto ya nacía, con la imparable valentía de lo que se siente como algo importante y con enorme base científica dado lo multifactorial del perfil profesional de cada una de las personas embarcadas.
Sus miras se centraban en la población radicada en la zona estrictamente protegida del desierto del Gobi, por lo que la obtención de los permisos para este estudio fue toda una sucesión de trabas, un clavario incomprensible de preguntas y cuestionarios. Finalmente tras una campaña de varias semanas en campo, han logrado con éxito casi lo imposible, casi lo que nadie apostaba que conseguirían, lo que algunos científicos les advertían: «las posibilidades eran tan remotas como el paisaje».
Pero una vez más han demostrado que saben lo que hacen y que cuando se disfruta al cien por cien y se está plenamente convencido es cuando se empieza a soñar precisamente con lo que has conseguido, con lo que tienes delante de tus ojos hundidos de cansancio… esto es lo que le ha sucedido al formidable equipo tras conseguir la primera captura en la historia de leopardo de las nieves en un ambiente desértico.
Publicidad
El ejemplar capturado, ha sido un macho adulto, al que se le ha colocado un collar GPS para estudiar los movimientos de esta población aislada y desconocida. Por otra parte, se le han realizado análisis completos para comprender e investigar la epidemiología y la genética de estos animales en este duro y extremo hábitat.
Esta campaña, ha sido un revulsivo para el proyecto cargándolo aún más de esperanza y sentido, ya que era casi quimérica la posibilidad de capturar ejemplares dado el escaso número de los mismos y la extrema dificultad de un paisaje infinito y durísimo de batir.
Publicidad
En estos momentos saborean los resultados y se vuelven a preparar para los próximos 3 años e intentarán seguir estudiando esta población, con el fin de protegerla junto a las especies amenazadas nativas (Oso del Gobi, Asno salvaje, íbice, Camello salvaje...) que comparten un territorio excelso de una belleza salvaje inigualable, y en donde el humano aún sigue siendo una especie casi desconocida.
AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) es una organización no gubernamental de ámbito nacional, con carácter independiente formada por un equipo de técnicos especializados en programas de conservación y recuperación de especies que trabajan en proyectos de un perfil interinstitucional reflejando un buscado carácter de cooperación con entidades, centros de investigación, universidades y expertos de distintos países. La trayectoria de AMUS está vinculada a su Hospital de Fauna Salvaje en el que se atienden a ejemplares silvestres heridos con el objetivo de devolverlos sanos a la Naturaleza. Esta entidad, declarada de utilidad pública, con una trayectoria de casi 25 años desarrolla actuaciones sobre el terreno en España y participa en proyectos internacionales con especies extintas o con poblaciones reducidas en Europa, Sudamérica y Asia. Su gran objetivo es generar y velar por la Biodiversidad con especies amenazadas diseñando estrategias que sean sostenibles y acordes con el desarrollo y crecimiento de la población endógena allí donde actúa.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión