Borrar
Unidad canina de AMUS conformada por estos tres perros que han superado un escrupuloso proceso de selección Cedida
Amus utilizará perros para rastrear aves afectadas por tendidos eléctricos
Será la primera vez que se realice en España

Amus utilizará perros para rastrear aves afectadas por tendidos eléctricos

Pretende por un lado cuantificar el efecto de la red eléctrica sobre la avifauna y por otro validar el modelo- si funciona- para replicarlo en otras regiones geográficas. En el proceso se espera salvar a muchas de ellas

Viernes, 24 de enero 2020, 16:32

Existen en el país experiencias en parques eólicos, en rastreo de fauna (turones, lobos, osos, nutrias...) pero no en buscar aves en general electrocutadas con un método concreto. Esta será la primera vez.

AMUS, a través de este proyecto con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, pretende por un lado cuantificar el efecto de la red eléctrica sobre la avifauna y por otro validar el modelo- si funciona- para replicarlo en otras regiones geográficas. En el proceso se espera salvar a muchas de ellas.

Juvenil de Águila perdicera fallecida en el hospital de AMUS. Nótese la necrosis en la pata y en ala debido a la descarga eléctrica Cedida

Se estima que sólo un 10% de las aves accidentadas en tendidos eléctricos (por colisión o electrocución) son localizadas. Muchas de ellas mueren, otras sufren graves traumatismos y lesiones que las impiden volar. En estos casos, las aves se ocultan bajo la vegetación y fallecen porque nadie las encuentra o por depredación.

Efectivos del Seprona de la Guardia civil y de los Agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura efectuando el protocolo para el levantamiento del cadáver de un Águila real electrocutada Cedida

Mediante el uso innovador de una unidad canina especializada en el rastreo de aves se pretende rescatar un mayor número de ejemplares afectados y ayudar a valorar más adecuadamente la verdadera peligrosidad de cada tendido al mejorar la detección gracias al olfato de los perros.

Según el libro rojo de las aves de España, la electrocución es una de las principales amenazas para 24 especies de aves, entre ellas se encuentran especies de alto valor y amenazadas como el Águila imperial, el Águila perdicera, el Alimoche o el Milano real. Las cifras que se han arrojado del impacto de los tendidos sobre las aves baraja la cantidad de 33.000 aves al año afectadas pero las cifras reales son mucho mayores.

Ejemplares adultos de Alimoche Cedida

Con este proyecto AMUS pretende validar un método, basado en la revisión de líneas eléctricas con el apoyo de perros especialmente adiestrados para tal fin. Se ha creado una Unidad canina especializada en biodetección de aves electrocutadas o colisionadas para validar la eficacia de este método con el fin de conocer la magnitud de este problema y poder identificar las consiguientes propuestas de modificaciones de aquellos tendidos peligrosos.

Esta iniciativa pretende replicarse en otras zonas dentro y fuera de España y está coordinada con la unidad canina en biodetección de la asociación TRENCA (Catalunya).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Amus utilizará perros para rastrear aves afectadas por tendidos eléctricos