Borrar
El Milano real es una de las especies estrellas en los proyectos internacionales de AMUS. El
Recuperados en el hospital

AMUS liberará dos ejemplares de buitre negro este domingo en la Sierra de Hornachos

Además, la organización hace balance de 2022, considera que cierra el año «despegando»

Viernes, 16 de diciembre 2022, 01:26

AMUS liberará este domingo 18 de diciembre a las 12.00h dos ejemplares de buitre negro recuperados en el hospital en la Sierra de Hornachos como broche final a este 2022.

AMUS hace balance de 2022, considera que cierra el año «despegando». «Esta es la sensación de una organización reseteada no en sus principios sino en sus metodologías que no solo ha sabido salir indemne a todo contratiempo, sino que además la seducción de su forma de hacer la han proyectado en una ascensión incesante en proyectos y en presencia en muchas partes del mundo», explica dicha organización en nota de prensa.

Una cartera «con gran volumen de proyectos que hacen concebir una manera distinta de afrontar la conservación de la vida salvaje»; Según AMUS, una de las etapas «más convulsas» que esta organización ha conocido en casi treinta años de trayectoria sitúan a este equipo «en primera línea afrontando la problemática de las especies más amenazadas». Su presencia en el territorio de la mano de las personas que trabajan directamente en él y portando un mensaje «conciso y directo pero conciliador» han posibilitado escenarios hasta ahora «impensables» como miles de hectáreas conveniadas en acuerdos de custodia del territorio, diferentes puntos de alimentación suplementaria con necrófagas amenazadas en fincas privadas, red de explotaciones ganaderas acogidas al mantenimiento de buitres negros, alimoches y milanos reales y universidades abiertas a la colaboración científica con todo este arsenal de recursos y material biológico…

El despegue de AMUS se explica en la «apertura y la acertada aceptación de fundir la experiencia y lo nuevo de un equipo en donde se complementan las edades, fusionando pareceres, ha sido la receta del proyecto AMUS, sin fallos».

«Hoy en AMUS nos vemos a miles de kilómetros de donde surgimos haciendo cosas con Linces, alimoches, buitres negros, sisones, aguiluchos, lobos, mastines, pastores, agricultores, compañías eléctricas, administraciones, ayuntamientos, empresas de turismo… y mucha sociedad anónima enamorada de lo hacemos».

Estos últimos años, explica el comunicado, «han sido la materialización de los sueños más deseados: el contundente apoyo de la Administración regional al hospital y en la gestión de fauna amenazada, el mantenimiento en la esfera internacional con el proyecto LIFE Eurokite con el Milano real en el que trabajamos con más de veinte países y con los proyectos de reforzamiento de necrófagas en Cerdeña, Chipre, Bulgaria, Italia…a través de la VCF, la responsabilidad asistiendo a linces y formando parte de los procedimientos en los delitos contra la fauna, la implementación en la medicina del presente y el futuro a través del proyecto de injertos óseos en aves con la adhesión de referentes instituciones, el seguimiento para afinar en los planes de recuperación de muchas especies a través de emisores con proyectos en varias comunidades autónomas, la apuesta a la investigación como salvaconducto que nos oriente qué hacer para conservar los aguiluchos y otras especies de aves del calor, para conocer mediante nuestra unidad canina UCE (Unidad canina en eco detección) la incidencia de los tendidos eléctricos sobre la avifauna…y no solo investigamos para aplicar acciones, no solo formamos para construir nuevas canteras de profesionales, también educamos con un departamento nuevo que transporta una pedagogía ambiental actual a centros educativos y a eventos así como a un procedimiento interactivo en las visitas al hospital de AMUS».

Y concluye, «en todo esto estamos un grupo renovado de personas que no se protegen del paraguas de una entidad veterana, sino que buscan modelos que nos permitan seguir despegando, con vosotras y vosotros a nuestro lado».

«Orel» es la cuarta Águila imperial recuperada y liberada desde AMUS. Sus emisores
Pollo de Buitre leonado criado por una nodriza en AMUS. Ha sido liberado en la isla deCerdeña, en un proyecto de reintroducción. CEDIDA
El hospital de AMUS forma parte del grupo «Amenazas fauna» siendo un actor

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy AMUS liberará dos ejemplares de buitre negro este domingo en la Sierra de Hornachos

AMUS liberará dos ejemplares de buitre negro este domingo en la Sierra de Hornachos