AMUS imparte un curso de formación básica en la lucha contra el veneno
Este curso está dirigido a la formación en la lucha contra el uso ilegal de veneno contra la fauna silvestre de agentes de la autoridad con competencias en materia de conservación de la biodiversidad.
Antonio Ortiz
VILLAFRANCA
Martes, 30 de abril 2019, 20:24
El pasado día 23 de abril se celebró en la localidad de Aracena el «Curso de Formación básica en la lucha contra el veneno». Este curso está dirigido a la formación en la lucha contra el uso ilegal de veneno contra la fauna silvestre de agentes de la autoridad con competencias en materia de conservación de la biodiversidad.
En esta ocasión participaron 35 funcionarios pertenecientes a los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura, agentes del SEPRONA de la Guardia Civil, junto a funcionarios adscritos al Parque Natural de la sierra de Aracena y Picos de Aroche de Huelva.
EL objetivo primordial de este curso es formar a estos agentes sobre los procesos de identificación del uso ilegal de veneno en el medio natural, así como el laborioso proceso de investigación de este delito contra la fauna. Este curso Detección y levantamiento de pruebas, conservación de estas, envíos a laboratorios, elaboración de actas, entre otras materias, han sido expuestas por varios profesionales pertenecientes a la Estrategia Andaluza contra el Uso Ilegal de Cebos envenenados en Andalucía, un programa pionero y de una dilatada experiencia en la lucha contra este grave amenaza para la fauna.
De forma secundaria, otro objetivo adicional de este curso ha sido el fortalecimiento de las relaciones y coordinación de los diferentes agentes que puedan estar involucrados en la lucha contra el veneno, y dado que el envenenamiento de fauna puede ser un delito que ultrapase los límites administrativos del territorio, la participación de agentes del SEPRONA de la Guardia Civil y Agentes de Medio Ambiente de Andalucía y Extremadura es un paso mas para la mejora y conocimiento entre las diferentes entidades involucradas en la lucha contra el veneno.
Esta acción está enmarcada en el proyecto «Acciones para la Conservación del milano real (Milvusmilvus) en el SO de España» desarrollado por AMUS y que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Andalucía y la Fundación Duquesa viuda de Montpensier.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.