

La Asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Villafranca de los Barros está inmersa en su semana de sensibilización sobre la situación actual del Sáhara Occidental, concretamente, quieren visibilizar la situación actual que se vive en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tindouf y en los territorios ocupados del Sáhara.
El pasado lunes, 3 de febrero, Cristina Ovejero, miembro de la asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de la localidad y parte de la Junta Directiva, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer en profundidad todas las actividades que se van a llevar a cabo en el municipio para conseguir tal fin.
Ese mismo día, se inauguró la exposición fotográfica «Sáhara. Emociones en el exilio y el olvido», en la cafetería de la Casa de Cultura de Villafranca de los Barros.
Además, informó Ovejero, durante toda la semana se realizará, en coordinación con Fedesaex, la Caravana por la Paz, una acción de recogida de alimentos por diferentes supermercados y centros educativos de la localidad. Todo lo que se consiga se enviará a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.
El viernes 7 de febrero se dedicará a los jóvenes. Se realizará una campaña de sensibilización en el Instituto Meléndez Valdés y, por la tarde, a las 18,00 horas, está programado un taller de Videoactivismo y DDHH, en el ECJ de Villafranca.
La semana de sensibilización terminará el sábado con varias actividades en una gran jaima que se instalará frente a la Casa de Cultura y donde habrá videoconferencia con las familias de los campamentos de refugiados, cuenta cuentos, taller de cultura saharaui y a partir de las 17,30 horas un videoforum.
Además, la asociación tiene programada, para este sábado, 8 de enero, una «Macarronada Solidaria» que se realizará desde las 14,30 horas y donde los interesados podrán adquirir un plato de macarrones por dos euros elaborado por el cocinero Pedro Serna. Tras la macarronada, se proyectarán dos cortometrajes. El primero de ellos será «Carta a Sasha» que cuenta la realidad de los campamentos saharauis y el segundo se llama «Tres cámaras robadas», explicó Cristina Ovejero, «este cortometraje retrata bastante bien la situación de conflicto, de peleas, de violación de derechos humanos, de veto a la comunicación en los territorios ocupados… como las noticias que poco salen estos días sobre las palizas que se llevan todos los manifestantes saharauis cada vez que están reivindicando su situación o cada vez que reivindican la no explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental».
Culminó Ovejero, «queremos agradecer a la gente que ya está colaborando esta semana con nosotros, porque hay muchas pequeñas colaboraciones, que yo creo que dan mucho cuerpo y mucha importancia a esta semana, y agradecer de antemano a la gente de Villafranca, a su solidaridad, porque todos los años, por ejemplo con la caravana ha habido mucha generosidad, y seguro que este año también la habrá».
Hilario Díaz, presidente de la asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui, reconoció, «todas las actividades que se están llevando a cabo han sido pensadas con mucho cariño y entusiasmo porque para todos nosotros es fundamental que nuestro pueblo y Extremadura sepan en qué trabajamos y cuál es la realidad de las personas a las que entregamos nuestra ayuda».
Para la organización y desarrollo de todas las actividades, la asociación cuenta con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, FEDESAEX, Delegación Saharaui para Extremadura, del Instituto de la Juventud de Extremadura, Cafetería Casa de Cultura y Pedro Domínguez Serna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.