Dos alumnas de la especialidad de pintura pintan la Iglesia Parroquial del Valle la Mª ÁNGELES PUERTO

Los alumnos de la escuela profesional de Villafranca tendrán la opción de ser contratados por empresas durante seis meses a jornada completa

Esta mañana recibían la visita del secretario general de Empleo, Javier Luna, y la directora general de Calidad en el Empleo, Ana Jiménez

Miércoles, 6 de abril 2022, 20:45

Un total de treinta personas reciben actualmente formación a través de la Escuela Profesional Dual Bonhaval, quince en la especialidad de Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio, y otros quince en Pintura Decorativa e Industrial en Construcción.

El secretario general de Empleo, Javier Luna, y la directora general de Calidad en el Empleo, Ana Jiménez, visitaban esta mañana dicha escuela para conocer las labores que desempeñan sus alumnos y alumnas en ambas modalidades.

El trabajo real en Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio, se basa en el cuidado, acompañamiento, higiene personal, tareas domésticas, atención psicosocial y fomento de interacciones sociales. Atienden a 70 usuarios de la lista de espera del Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros.

El entorno de actuación del taller de Pintura, entre otros, consiste en adecentar y pintar edificios públicos tanto en exteriores como interiores tales como la Casa de la Cultura, la Universidad Popular y la Iglesia Parroquial del Valle, a la vez que trabajan pintando mobiliario urbano y señalización vial.

En cuanto a la formación teórico-práctica, el alumnado recibirá un total de 1.526 horas, divididas entre el certificado de profesionalidad, la formación complementaria (Prevención de Riesgos Laborales, Competencia Digital, Sensibilización Medioambiental e Igualdad de Género), la tutorización y la gestión empresarial a lo largo de un año.

Publicidad

La Escuela Profesional Dual Bonhaval, combina el aprendizaje y la cualificación con el trabajo efectivo en actividades de utilidad pública o interés social, junto a la adquisición de competencias básicas y genéricas para la mejora de la empleabilidad de las personas participantes, a través de la profesionalización, el acompañamiento y la adquisición de experiencia, que permitan su inserción laboral.

El proyecto ha sido promovido por el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, y financiado por, entre otras entidades, la Junta de Extremadura.

Como novedad, hay una segunda etapa donde los participantes optan a ser contratados por dieciséis empresas del sector, durante seis meses a jornada completa. En ese sentido hablaba Javier Luna, secretario general de Empleo, «el proyecto de formación en alternancia en el ayuntamiento se une a un programa de contratos laborales de seis meses en empresas, esto va a dar un cambio que esperamos transforme la motivación laboral de los alumnos que participan en el proyecto… lo que hemos hecho es unir dos programas en el que el contrato laboral aparece de 6 meses… si son capaces de ser necesarios en esa empresa seguramente se van a quedar trabajando en ella, y esa es la clave del nuevo proyecto de las escuelas profesionales duales».

Publicidad

La Escuela Profesional Dual Bonhaval tiene un porcentaje de mujeres que ronda el 80 por ciento, con edades comprendidas entre los 19 años, hasta los 63.

La formación de ambos cursos concluirá el próximo mes de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad