El Ayuntamiento de Villafranca de los Barros y los sindicatos UGT y CSIF han firmado esta mañana en la alcaldía de esta localidad la carrera profesional, tras llegarse a un acuerdol que afecta a todos los empleados públicos del citado Ayuntamiento, que se produce tras largas negociaciones entre las partes. De esta forma, por fin hoy se ha procedido a la firma para la puesta en marcha del pago de la carrera profesional a los trabajadores municipales.
En representación del Ayuntamiento han estado presentes en la firma de la carrera profesional el alcalde de Villafranca, Ramón Ropero Mancera, y el concejal de Personal y Recursos Humanos, Joaquín Rodríguez Soler, así como los representantes sindicales Marisa Álvarez Tello (UGT) y José Antonio Romerales Martín (CSIF).
Joaquín Rodríguez, a la sazón primer teniente de alcalde de Villafranca, agradeció el trabajo, esfuerzo e interés puestos tanto por los representantes del Ayuntamiento como de los representantes de ambos sindicatos para alcanzar este acuerdo.
La representante sindical de UGT, Marisa Álvarez, también agradeció al Ayuntamiento su esfuerzo, tras arduas negociaciones que han culminado con la renovación del acuerdo que estaba caducado desde 2016, reconociendo las dificultades que están teniendo a la hora de incrementar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), así como el reconocimiento de que se ha firmado la carrera profesional a pesar de las limitaciones que se han encontrado por culpa de los recortes, aunque se mostró satisfecha por el hecho de que "no ha habido falta de voluntad por ninguna de las partes, y aunque el documento no es todo lo bueno que quisiéramos, sirve para abrir un camino".
Por su parte, el representante de CSIF, José Antonio Romerales explicó los dos tipos de promoción que tienen los trabajadores municipales: vertical y horizontal. Esta última, es la que se conoce como carrera profesional, y es aquella que se produce dentro de los trabajadores de un mismo grupo en el que se establecen unos niveles en base a antigüedad y otros requisitos que tienen que ser consensuados por todas las partes, mientras que los salarios los marca la ley y su reconocimiento se hacen en base a la capacidad de los trabajadores municipales.
El alcalde señaló que "nos hubiera gustado hacerlo antes pero la falta de liquidez y las trabas del Gobierno a los Ayuntamientos lo hacían inviable, a pesar de pedir insistentemente que nos dejen a los ayuntamientos utilizar nuestros recursos, algo de lo que se están aprovechando los bancos".
TAGS
Noticias relacionadas