El representante de ODP, Juan Viera, ha querido aclarar algunas cuestiones planteadas por el primer Teniente de Alcalde, Joaquín Soler, en nombre del equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, en respuesta a un comunicado de dicha formación en el que "hacíamos una serie de propuestas relacionadas con exámenes para la provisión de puestos de trabajo municipales, y sobre todo a aquellos exámenes en los que se realizan pruebas físicas, concretamente al de socorrista de la piscina municipal".
Viera asegura que las declaraciones del portavoz municipal "no responden a nada de los planteamientos que hacemos, sino que expresa respuestas a una serie de cosas que nadie ha dicho, que él se inventa y además, faltando en todo caso a la verdad. Nuestras propuestas están hechas para colaborar en la mejora de la objetividad, la transparencia y eficacia de todos los pasos a seguir desde la convocatoria hasta la valoración de los resultados en algún tipo de pruebas para la provisión de puestos de trabajo municipal".
El representante de ODP insiste en que ha habido irregularidades ya que "los baremos que debían seguirse para la valoración de los ejercicios realizados por los participantes no estaban expuestos en los tablones de anuncio, y se entregaron unos días después, aproximadamente, a la persona que los reclamó", y con respecto a los baremos que relacionan tiempo con puntuación, "pensamos que deben establecer intervalos de tiempo más precisos que aprecien más exactamente lo que se quiere evaluar".
Viera acusa al Teniente de Alcalde de inventarse lo que le parece en lo referente a los representantes sindicales. "Insistimos en que deben estar presentes en las pruebas con voz y sin voto, no decimos que el Ayuntamiento debe obligar a los representantes sindicales a que vayan a los exámenes, lo que decimos es que el Ayuntamiento debe facilitar su presencia en los exámenes pues para eso están definidos en las bases de las convocatorias", y asegura que tampoco han dicho que los representantes de los partidos políticos sean miembros del tribunal, sino que vayan como observadores sin voz ni voto. "Tanto estos como los representantes sindicales están para realizar entre otras cosas, una labor fiscalizadora, de control de la endogamia y el clientelismo. Por eso en muchos ayuntamientos se permiten que actúen como observadores sin ser miembros del tribunal", ha añadido Juan Viera.
Como consecuencia de todo lo anterior, Viera plantea, en aras a la objetividad, la trasparencia y la confianza, de los participantes en todos los pasos y etapas de una convocatoria "que se tengan en cuenta una serie de cosas, que volvemos a repetir: exponer los baremos antes de los exámenes, valorar lo realizado en las pruebas, ejercicio físico o lo que sea, y asignar la plaza o puesto de trabajo sin tener en cuenta otros factores externos al examen".
TAGS
Noticias relacionadas